*.- Campañas vigiladas por los contendientes
Rosy RAMALES
Sergio López Sánchez, candidato a diputado federal por la coalición “Izquierda Progresista” (PRD-PT), es uno de los abanderados cuya apertura de campaña se distinguió por aplastante frente a sus competidores. Realizó un mitin donde asistieron alrededor de mil 500 personas, con bandas de música y toda la cosa.
Al puro estilo priista. ¿O no? Claro, al estilo priista de otros tiempos, porque ahora la mayoría de los abanderados del PRI realizaron aperturas de campaña con visitas domiciliarias o reuniones pequeñas o regulares. Pero este es otro tema a analizar, amén de los casos realmente desangelados.
Y miren, queridos lectores, una apertura de campaña de concentración masiva, cuesta dinero. Por ejemplo, ¿cuánto pudo haber gastado Sergio López Sánchez en su arranque de campaña?
Una banda de música cobra alrededor entre tres y cinco mil pesos por cinco horas. ¿Cuántas bandas fueron al mitin y cuánto cobraron? ¿En Tlaxiaco el alquiler de un salón grande cuánto cuesta? ¿5, 10, 15, 20 mil pesos o más? ¿Y el sonido? ¿Cuánto gastó por trasladar a los asistentes o llegaron solos? ¿Cuánto invirtió en la comida y agua para ellos? ¿O no les dio nada?
Un acto masivo con movilización de mil o mil quinientas personas puede venir saliendo entre 100 mil y 200 mil pesos. Y gastar tal cantidad en una apertura de campaña representa un consumo entre el 10 y el 15 por ciento de un solo jalón del tope de gasto de campaña autorizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por candidato a las diputaciones federales, y el cual asciende a un millón 260 mil pesos, que en realidad es un monto muy pequeño para 60 días de campaña, pero es el tope. Pueden gastar menos, pero no más.
Por eso la pregunta, ¿Sergio López Sánchez cuánto ya consumió del tope de campaña tan solo en su apertura de campaña?
¡Y aguas! Porque ahora todo acto de campaña es contabilizado y fiscalizado. Pues ahora rebasar los topes de gastos de campaña, no solamente amerita una sanción administrativa, sino también será causal de nulidad cuando se rebase en un cinco por ciento el monto permitido.
Y si los candidatos y su respectivo partido político o coalición descuidan los gastos excesivos, los contrincantes sí estarán muy pendientes para documentar cualquier gasto de los adversarios no reportado al INE.
Por ejemplo, el PRI y su candidato a diputado federal por Tlaxiaco, Heliodoro Díaz Escárraga, bien pudieron haber recogido evidencias de la apertura de campaña de Sergio, por si acaso éste deja sin reportar algún gasto. Y así sucesivamente hasta el final de la campaña. ¿Lo estarán haciendo?
CAMPAÑAS VIGILADAS POR LOS CONTENDIENTES
Tal vez con las nuevas reglas electorales, esta contienda electoral por las diputaciones federales puede cobrar otro matiz muy interesante: La búsqueda de la nulidad de la elección cuando el candidato ganador haya incurrido en una de las causas constitucionales:
- a) Se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado;
- b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley;
- c) Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas.
O sea, que puede cobrar más fuerza la judicialización de la contienda electoral y las diputaciones se decidan en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no solamente por alguna de las causas de nulidad ya conocidas, sino vía algunas de las referidas causas de nulidad constitucionales. Y miren, cuando ocurran éstos casos, el candidato infractor perderá el derecho de participar en la elección extraordinaria.
Entonces, en una extraordinaria la posibilidad se abriría para el candidato que iba en segundo lugar en la elección ordinaria anulada, porque el candidato infractor habría sido el ganador en la elección ordinaria. Claro, es solo una probabilidad. Interesante, ¿no?
Por eso las nuevas reglas electorales seguramente propiciarán la vigilancia de contrincante a contrincante. Porque los descuidos o excesos de unos, los pueden capitalizar los otros.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.