Raúl CASTELLANOS
“COP21…EL RETO NO SUBIR LA TEMPERATURA…LO DEMÁS TURISMO AMBIENTAL”; en medio de una tensión adicional derivada de los recientes atentados, comenzó ayer en la ciudad de París la Cumbre sobre Cambio Climático a la que asisten más de 180 líderes mundiales, cuyo principal objetivo es concretar un acuerdo permanente, de largo plazo, lo suficientemente adaptable a las condiciones de cada país, que permita evitar que la temperatura del planeta Tierra aumente más de 2 grados al final del siglo; al inaugurar la reunión el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon -organismo convocante- expresó “nunca hemos afrontado una prueba de esta envergadura, un momento político como este podría no repetirse, pero tampoco habíamos tenido una oportunidad tan grande, ustedes tienen el poder de garantizar el bienestar de esta generación y de las que vendrán después”; Geoffrey West físico británico reflexiona “todo en el planeta funciona por reacciones químicas, tales reacciones dependen de la temperatura, por lo que al alterarla, las reacciones se modifican y con ello el equilibrio del planeta, romper ese equilibrio nos llevaría al desastre”; en este contexto, los expertos sostienen que la cifra –del 2 por ciento- no es mágica, es de una magnitud considerable teniendo en cuenta que la temperatura del planeta es de 15 grados, tal valoración se ubica en el rango de lo posible y lo deseable para evitar consecuencias insoportables, que no comprometan la existencia humana y la de los organismos que la rodean; los climatólogos coinciden que con dos grados más todavía es posible estabilizar el planeta, aunque ello no evitará que pequeñas islas se vuelvan inhabitables por la subida del mar, que los eventos climáticos extremos sean más frecuentes e intensos o que haya desplazamientos masivos en las zonas costeras; el último informe del IPCC señala que ya el planeta se ha calentado 0.85 grados por arriba de la era preindustrial y otro estudio publicado por el Banco Mundial en 2014 señaló que el CO2 –Dióxido de carbono- ya emitido hará subir esa cifra hasta los 1.5 grados, de continuar con el ritmo actual los 2 grados se superaran en el 2050 y el calentamiento podrá exceder los 4 grados en 2100; el reto no es menor, para lograr no aumentar más de 2 grados se requiere una descarbonización profunda que implica reducir las emisiones mundiales de gases efecto invernadero entre un 40% y un 70% a mitad de siglo, a ello deberán comprometerse los países reunidos en París, no más no menos; como se advertirá el reto es mayor, por lo pronto ayer fue el día de los discurso, rasgarse las vestiduras y las buenas intenciones, Obama que para ello es muy bueno, expresó “represento al segundo país más contaminador, asumiremos nuestras responsabilidades, el mar se está tragando en Alaska pueblos enteros y los glaciares se derriten a un ritmo sin precedente”, China, el país más contaminante en voz de Xi Liping su líder, asumió su responsabilidad marcando distancia “los países desarrollados deben asumir más responsabilidades, la conferencia de París no es la meta, sino el punto de partida de una gobernanza global, tenemos que forjar un futuro compartido, en el que cada país aporte en función de sus capacidades” ; Francois Hollande, el Presidente anfitrión que últimamente anda muy radical pidió que los acuerdos sean vinculantes, en tono severo dijo “la transformación energética es una obligación moral, estamos ante el abismo hay que reaccionar” y marco un acento relevante “los países más pobres son los que menos contaminan, pero son al tiempo los más afectados, hay que buscar –para ellos- justicia climática”; Ángela Merkel le puso el “cascabel al gato” al “celebrar” que tantos países hayan llegado a París con su carpeta de compromisos nacionales para luchar contra el cambio climático bajo el brazo, pero con ellas –las propuestas- puntualizó “no vamos a lograr contener el aumento de la temperatura en dos grados” y retó a los presentes a “ir hacia una economía totalmente libre de emisiones de dióxido de carbono”; hubo más intervenciones, como suele suceder los que ni siquiera han presentado sus compromisos son los más radicales, Rafael Correa, exigió “pagar la deuda ecológica, declarar a las tecnologías vinculadas al tema bienes públicos globales y la instalación de una Corte Internacional de Justicia ambiental”, Maduro por su parte suspendió su participación en el último momento; hoy iniciaran las negociaciones reales, que deberán conducir a concretar un acuerdo global que sustituya el protocolo de Kioto -1997- ya obsoleto y rebasado; y desde ayer los líderes del mundo y sus comitivas iniciaron el retorno, no sin antes –es posible- realizar un rápido “shopping” por los Champs Elysees…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?…. RAÚL CASTELLANOS HERNÁNDEZ / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/49160/del-zcalo-a-los-pinos#.Vl0eX7h8F9k.mailto