Raúl CASTELLANOS
“OAXACA 2016…UNA PRIMERA LECTURA”; como aquí lo comentamos hace algunas lunas, Oaxaca, por el número y calidad de los aspirantes a gobernarla se perfila como la “joya de la corona” en la definición de quienes contenderán finalmente en la elección constitucional; recién un infame mal intencionado me comentaba –metafóricamente- que si realmente quieren hacerle un doble y gran favor a Oaxaca, los precandidatos de ambos bandos “mayores” deberían jugarse la postulación de sus coaliciones en una “ruleta rusa”, lo cual no pasa de ser un “sueño guajiro”; por lo que, dejando sentado que las pragmáticas y mediáticas alianzas entre la derecha facciosa y la izquierda –del maravilloso mundo de los chuchos- solo suceden en nuestra “hermosa República Mexicana” –Televisa dixit-, vayamos a la necia realidad; está más que cantado, que el “clon” – al 50% de Felipe González y Corbyn- y Ricardito, ya están más que arreglados para repartirse las candidaturas a gobernadores de acuerdo a sus cálculos de presencia electoral, por lo que en Oaxaca el candidato saldrá de los cinco perredistas que hasta hoy han expresado con posibilidades reales su deseo de contender, Carol Altamirano, Raymundo Carmona, José Antonio Estefan Garfias, Francisco Martínez Neri y Benjamín Robles Montoya; el método para definir el candidato de acuerdo a la convocatoria es el de encuestas y votación en el pleno del Consejo Estatal, lo que en buen romance es “navaja libre” y apuéstenle a los ampayers; no estará fácil y por lo menos uno de ellos parece estar dispuesto a correr por otro –u otros- partido(s) o como independiente si no alcanza la nominación, lo cual, de suceder alteraría el juego, sobre todo si involucra a Morena, que hasta hoy tiene como candidato único a Salomón Jara y no ha dado muestras, por lo menos públicamente, de tener la intención de sumarse a una coalición PRD, PAN, MC y PT –que parece conservará el registro gracias a los resultados de la elección extraordinaria en un distrito de Aguascalientes-; en el otro extremo, el PRI, aun cuando la convocatoria para el registro se publicará hasta enero –no será en diciembre en atención a la ruta critica nacional que ya trae el CEN- las aguas se agitaron cuando Alejandro Murat presentó su renuncia al Infonavit varios días antes de que venciera el término que marca la ley, generando expectación y resistencias; el primero en reaccionar fue el senador Pérez quien en una primera declaración a Grupo Fórmula expresó que “sí buscará la candidatura al gobierno de Oaxaca y en enero pedirá licencia como senador” y precisó “en mi caso no es necesario pedir la licencia, lo haré en su momento, eso es para funcionarios públicos esta fecha límite”, luego a los dos días cambió de opinión según nota –textual- del mismo Grupo Fórmula en la que “reveló que este día solicitó licencia a su cargo como senador de la República para evitar de esa forma transgredir la ley electoral rumbo a las elecciones para cambiar al titular del ejecutivo estatal”; por curiosidad nos pusimos a buscar que ley “transgredía” –de no pedir licencia- el senador Pérez, al no encontrarla, suponemos, que pudo ser un error de interpretación del reportero o que “lo que quiso decir” –Rubén Aguilar dixit- el senador Pérez, es que, pedía licencia para evitar en términos de real politik dar la impresión de que ya todo “estaba consumado”; por su parte Javier Villacaña que ha realizado un sensible y democrático trabajo como Presidente Municipal de la capital oaxaqueña, levantó la mano y sin estridencias y con pleno conocimiento de la ley expresó que para su estatus son otros tiempos –para pedir licencia- pero que está apuntado; en este contexto, de juego de espejos que es la política, quienes se han constituido como una grata revelación son la diputada federal Mariana Benitez Tiburcio –primero las damas- discurso fresco, retrata bien y su condición de género la coloca en automático en la competencia y el ex diputado Samuel Gurrión, a quien el senador Pérez ubica en segundo lugar de las preferencias y le apuesta a ser la opción que resuelva, “en Oaxaca soplan vientos de Cambio” dice su publicidad; el círculo de primer nivel se cierra con José Antonio Hernández Fraguas uno de los cuadros más sólidos con que cuenta el PRI quien ha optado por la prudencia declarativa y la presencia en medios; en este escenario hay que considerar cuatro hechos supervinientes; la convención de delegados como método de selección -del candidato a gobernador- puede convertirse en una camisa de fuerza y una “noche de cuchillos largos”, tendrá que hilar muy fino Beltrones para sacar un candidato de unidad; el primer ganador de esta contienda interna es Héctor Pablo Ramírez Puga, en el corto plazo será factor y en el mediano, perdiendo –la nominación al no haber renunciado a Liconsa- ganará, al tiempo; los otros dos, son el activismo de Gerardo Gutiérrez Candiani y la renuncia de Alfonso Gómez Sandoval, cosas de la vida y de las vueltas que da, hace casi once años, un día después de la elección de Ulises, recuerdo haberlo visitado en el hospital Molina, cuando sufrió un quebranto de salud, del cual afortunadamente se repuso para seguirnos obsequiando su bonhomía y trato cordial; ambos aspiran a obtener la candidatura por el PRI (¿?); como se advertirá los hornos apenas comienzan a calentarse, ya habrá tiempo de entrar en detalles, por ahora viene la tregua de diciembre, preludio de las sorpresas de enero…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?…. RAÚL CASTELLANOS HERNÁNDEZ / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/49280/del-zcalo-a-los-pinos#.VmZh57TOM_I.mailto