Desde la elección del 2015, en juego la sucesión en 2016

*.- Informe de Martín Vázquez

Rosy RAMALES

Queridos lectores, seguramente ustedes ya se habrán dado cuenta de que en este 2015 en el estado de Oaxaca están en juego no solamente las elecciones de diputados federales, sino también la misma sucesión del 2016: En el Ejecutivo, en el Legislativo y en los ayuntamientos.

El partido político que gane más distritos electorales podría tener mayor margen de operación electoral y, por lo tanto, más condiciones para poder tejer el éxito electoral en alguna de las tres elecciones del 2016 o en las tres: Gobernador, diputados locales y concejales a los ayuntamientos.

Sin embargo, parece que “no les ha caído el 20”. Porque en su mayoría sus propuesta de candidaturas (en este momento en nivel de precandidatura) no representan perfiles ganadores, perfiles de arrastre o cuando menos de buena aceptación ciudadana, con contadas excepciones.

Vamos, ni siquiera en Morena que según es la “esperanza de México”; pues la mayoría de sus prospectos son políticos demasiado vistos y mal vistos; con sus salvedades. En este caso, los prospectos le están apostando más a los niveles de aceptación de Andrés Manuel López Obrador, cuando menos eso se percibe respecto del estado de Oaxaca, donde ellos estarían esperando ganar gracias a la presencia electoral de este líder de izquierda.

Y claro, si Morena consigue ganar varios distritos electorales en Oaxaca o por lo menos tres, con toda seguridad AMLO se fijaría la meta de la gubernatura o cuando menos un buen número de diputados locales y presidencias municipales. Y todas estas posiciones, por supuesto, le serían de gran rentabilidad electoral para su aspiración a la Presidencia de México.

Incluso, Morena podría desplazar al PRD del segundo lugar en Oaxaca como fuerza electoral. Claro, igual y la presencia de AMLO y su partido resulta mera ficción política y su expectativa electoral no se refleje en la jornada del próximo siete de junio.

Pero si el PRD queda abajo, no podrá siquiera proponer candidato a la gubernatura en una eventual coalición de partidos, ya sea solo de izquierda o también con el PAN. Aunque, les diré que a Gabino Cué Monteagudo lo propuso un partido electoralmente chico como el entonces Convergencia.

Sin embargo, la presencia de Gabino era tan fuerte que rebasaba al partido y los demás lo abrigaron sin mucho problema. Lástima que tanto Cué como los partidos aliados hayan echado en saco roto la confianza del electorado para realizar cambios de fondo. Ni siquiera han podido cumplir a cabalidad con la promesa de la paz y el progreso. Aunque, en descargo del mandatario, no creo que sea solo responsabilidad de éste.

En fin. El PAN casi siempre se ha situado en la tercera fuerza electoral en el estado de Oaxaca, y este lugar igual se lo puede disputar Morena o el PRD. Si no logra conservar tan siquiera el tercer lugar, la gubernatura se le alejaría mucho más, salvo que vayan nuevamente en coalición con la izquierda, pero quien sabe si toda porque AMLO de plano no quiere saber nada de la derecha…pero, claro, en tiempos de guerra electoral todo se vale…en el supuesto de que Morena conserve el registro como resultado de la elección de junio de este año.

Los partidos chicos con registro nacional harán su lucha en las elecciones federales de junio próximo, pero la verdad en Oaxaca su capital político es tan poco que no creo que les alcance para ganar alguna diputación federal por mayoría. Más bien, deberán concentrarse en sacar buena votación para sumarla a la votación total emitida y poder conservar su registro, que les permita participar en las elecciones oaxaqueñas para gobernador, diputados y concejales, y si es en coalición, mejor, al fin que ya probaron la comodidad de gobernar en conjunto.

Y si ustedes se dan cuenta, queridos lectores, la carrera por la sucesión se refleja de entrada desde el interior de los partidos políticos, donde cada grupo interno intenta despedazar al otro para quedarse con el mayor número de las candidaturas con cuadros ex profeso. Cosa que se ve muy claramente en el PRI y en el PRD.

Para las elecciones del 2016, participarán los partidos políticos con registro local, que hasta el momento son dos: Unidad Popular (PUP) y el Social Demócrata (PSD); éstos no pueden participan en procesos electorales federales. Sin embargo, nada les impide hacer alianzas fácticas para apoyar con estructura, movilización y votos alguno de los partidos que contiendan en el 2015, previo algún acuerdo a cambio de algo; por ejemplo, posiciones políticas presentes o futuras.

INFORME DE MARTÍN VÁZQUEZ

Que el viernes 30 de este mes, el diputado federal priista Martín Vázquez Villanueva rendirá su informe de actividades legislativas y lo hará en Tehuantepec, su tierra natal, como corresponde.

Aunque en realidad dada su condición de diputado por la vía de representación proporcional, podría haberlo hecho en cualquier parte, porque no fue electo en distrito electoral. Hace un año lo efectúo en la capital oaxaqueña, en la Plaza de la Danza con desbordante concurrencia y presentación exitosa.

Seguramente será igual o mejor en su tierra natal. Dicen que al informe están invitados todos los aspirantes a la sucesión gubernamental y, además, todos los priistas con peso específico. Según que quieren dar la lectura de que en la lucha sucesoria son más de dos los prospectos.

Y parece que así esa. Porque si recordaran, en el Segundo Informe del senador Eviel Pérez Magaña también llegaron todos los aspirantes visibles hasta el momento, salvo uno. Entonces, con tanta presencia política si se vio muy claro el mensaje de que en la carrera rumbo a la sucesión son más de dos los priistas que pueden disputar la candidatura.

Por ejemplo: Eviel, Samuel Gurrión, Martín, Fraguas y los que se acumulen. Son más que dos.

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *