Tehuantepec: Un Distrito de atención especial en Oaxaca.

Por: Salomón Peregrino

“Esa gente sólo piensa hacer lo malo, y siempre anda provocando pleitos”.

La elección del 7 de Junio próximo, en Oaxaca, ha empezado a generar especial atención al menos en un Distrito Federal Electoral: Tehuantepec. Y más que por los candidatos que habrán de contender, atrae las miradas por quienes están detrás de ellos.

Dos candidatos captan la atención del proceso que está a punto de iniciar este próximo 5 de abril: Sofía Castro Ríos (PRI) y José Antonio Estefan Garfias (PRD).

La primera, respaldada por José Nelson Murat Casab. El segundo, por Gabino Cué Monteagudo; y se dice que también por otro ex gobernador, Diódoro Carrasco Altamirano.

Se vislumbra y supone, una contienda electoral que contará con los ingredientes necesarios, incluso en exceso; para atraer la atención de todos: futurismo político, recursos económicos ilimitados, rencillas añejas y resentimientos recientes, indefiniciones ideológicas, visos de traiciones e influencias externas de todo orden.

Apenas el domingo pasado, se realizaron tres reuniones que llaman poderosamente la atención, una pública y las otras dos con carácter de privadas. Una en Ixtepec, convocada por Félix Serrano Toledo, y las otras en Juchitán y Tehuantepec, con José Murat al frente. Una para solicitar el voto perredista en contra de Estefan y las otras para cerrar filas en torno a las candidatas del PRI de los distritos federales electorales 5 y 7 respectivamente. Aunque el interés principal de Murat se focalizó en el distrito 5.

Félix Serrano recientemente anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la designación del CEN del PRD en favor de Pepe Toño. Lo cual habrá de traer, consecuentemente, que Estefan inicie una campaña a contracorriente; sin el respaldo de un ala importante del PRD de ese distrito.

José Murat, en cambio, fiel a su estilo, convocó y les exigió a todos los asistentes a sus reuniones que “deben jalar parejo y con todo”. Incluso, se permitió culpar al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como uno de los principales responsables de cuanto políticamente está sucediendo en Oaxaca. Y tiene gran dosis de razón. Empezando por todo lo que a él le han concedido desde Bucareli y que por obvias razones no admite en público.

Félix Serrano, hace suponer en gran medida que actúa por voluntad propia, pero también se comenta que puede estar inducido por el propio Murat para adoptar está postura de inconformidad y rebeldía partidaria. El propósito es doble: generar las mayores condiciones posibles de adversidad a José Antonio Estefan e ir limpiando un escabroso camino que la propia Sofía Castro ha llenado de piedras y enormes rocas.

Murat llega a Oaxaca más por indicaciones superiores que por convicciones personales.

Murat trata de suavizar la molestia generada por sus arrebatadas ambiciones y alocadas decisiones.

En cambio, Estefan no ha entendido que un proceso electoral no se conquista simplemente con la voluntad a favor de un gobernador; en 1998 lo vivió. Y aunque seguramente no alcanza a digerirlo a 17 años de distancia, si debería haber aprendido la lección. Hoy, el respaldo abierto de Gabino ya es traducido por muchos como el haber recibido “el beso del diablo”.

Sofía Castro no tendrá un proceso fácil en el distrito de Tehuantepec: Con José Antonio Estefan o sin él enfrente, difícilmente podrá ganar la simpatía de los electores. Lo único cierto que ha ganado, electoralmente hablando, es una reacia animadversión que ella sola ha conquistado por sus arrogantes desplantes y grotesco vocabulario.

Sofía y Pepe Toño. Ambos, forjados en las entrañas del poder, aunque en tiempos distintos y con padrinazgos extremos, los dos cuentan con capacidad y experiencia política. Las estrategias y decisiones que adopten, serán determinantes en el resultado final del proceso; la mesura de sus acciones y la congruencia de sus ofertas políticas, les permitirá abonar o restar adeptos; sus equipos de campaña, incluyendo a sus padrinos, habrán de jugar un papel decisivo.

De inicio, no cuentan con un escenario holgado. Incluso, al más clásico estilo istmeño, las porras de MORENA ya se dejan escuchar: “¡Toma lo que te ofrezcan, pero no votes por Sofía ni por Estefan!”. Un preludio de lo poco o mucho que en ese distrito 5 se espera.

Quienes, de forma estricta y especial, deben observar de manera meticulosa su intervención durante esta etapa electoral, previa y durante el proceso formal, son todos los demás actores. Principalmente, aquellas y aquellos que tienen una responsabilidad pública. Intervenir abierta o inducidamente, en favor o en contra de cualquier candidata o candidato, es un grave delito electoral.

Es sabido que con Murat acudieron Donovan Rito y Rosa Nidia Villalobos, presidentes municipales de Tehuantepec y de Salina Cruz respectivamente; Martin Vásquez Villanueva y María Luisa Matus; Diputado Federal y Diputada Local; Jorge Toledo Luis y Francisco García López (Paco Piza); delegado de la CDI en Oaxaca y funcionario de la CFE en oficinas centrales.

Dos presidentes municipales que han sido severamente cuestionados en el manejo transparente de los recursos públicos que en la actualidad disponen; dos diputados con serias dudas de corrupción en el pasado reciente durante sus etapas como funcionarios públicos; un delegado federal que en la actualidad es señalado como nuevo terrateniente en la zona oriente del Istmo, próspero empresario restaurantero y gran influyente en la industria de la construcción… por aquello de las obras que asigna la dependencia a la que debe servir con honestidad y transparencia. Uno más de los nuevos delegados millonarios. ¿A qué intereses políticos atiende? Al parecer, claramente, también a los de José Murat.

Recapitulando: la desmedida ambición de todos los actores en juego, puede llegar a propiciar que uno o ambos candidatos pudieran ser fuertemente sancionados; e incluso, quedar fuera de la contienda electoral antes del 7 de junio.

No se debe descartar ningún resultado posible por descabellado que pueda parecer en este momento, de propiciar hartazgo ciudadano esta guerra de ambiciones desmedidas, los electores pueden llegar a decidir salomónicamente por una tercera opción.

Fuera de contexto: ¿Qué tan ciertos serán los señalamientos sobre Jorge Toledo Luis de que se ha convertido en un nuevo potentado de extensas hectáreas de mango en la zona oriente del Istmo? Donde, aseguran, ha adquirido diversas propiedades, pagando esas tierras muy por debajo de su precio real y castigando con ello a los auténticos productores que padecen la falta de apoyos oportunos en el campo y sufren de una fuerte crisis económica.

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *