Se pronostican lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas, Tabasco y Veracruz; muy fuertes en zonas de Oaxaca; fuertes en Campeche; intervalos de chubascos en Chihuahua, Quintana Roo, Sonora y Yucatán, y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Durango y Sinaloa.
Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Persistirá el evento de Norte con rachas de viento de 90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 80 km/h en Tabasco y Veracruz, y con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche y Yucatán, así como oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en el litoral del Golfo de Tehuantepec, de 2 a 4 m de altura en las costas de Tabasco y sur de Veracruz, y de 1 a 3 m de altura en los litorales de Campeche y Yucatán.
Se estiman rachas de viento 60 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua y Durango, y de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Puebla.
Durante el amanecer, se prevén temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua; de -10 a -5 grados Celsius y heladas en las sierras de Baja California, Durango, Sonora y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas serranas de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas.
Asimismo, se prevé caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Chihuahua, Durango y Sonora.
Se recomienda a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Las condiciones descritas serán generadas por el Frente Frío Número 33, que se extenderá con características de estacionario sobre el sureste del país y la Península de Yucatán, un río atmosférico derivado de la corriente en chorro subtropical, un vórtice de núcleo frío que se ubicará frente a la costa occidental de la Península de Baja California, la corriente en chorro polar y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico.
Un sistema de alta presión situado en niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente vespertino de cálido a caluroso, sin probabilidad de lluvia, en el occidente y centro del territorio nacional.
Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, costa de Oaxaca y Sinaloa, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
(Conagua)