El diputado Benjamín Viveros propone elevar el umbral del 3% al 10% de la votación para que los partidos políticos nacionales tengan derecho a financiamiento público estatal

Rosy RAMALES

El diputado Benjamín Viveros Montalvo, líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, propone elevar el umbral del 3% al 10% de la votación válida emitida para que los partidos políticos nacionales tengan derecho a acceder al financiamiento público estatal.

En una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Oaxaca, también propone ajustes a los umbrales para el acceso del financiamiento público a los partidos políticos con registro local.

En su posicionamiento, destacó:

“En un estado con tantas necesidades sociales como el nuestro, donde las demandas de atención a ellas es imperante y los recursos para su atención limitados, no podemos seguir destinando cantidades mesiánicas de dinero a partidos políticos que no cuentan con respaldo de la ciudadanía.

“El incremento del 3% al 10% para los partidos nacionales que deseen financiamiento local obliga a las distintas fuerzas políticas a trabajar más intensamente por el apoyo popular. Solo aquellos que logren una representación significativa, es decir, el apoyo de 1 de cada 10 ciudadanos, tendrán acceso al financiamiento público. Esto permitirá que el financiamiento sea dirigido a representar la pluralidad de las opiniones de las y los oaxaqueños.

“Por su parte, también se propone ajustar el piso mínimo del 2% al 3% para que los partidos locales obtengan financiamiento. Con este cambio, incentivamos a los partidos a esforzarse cada día más en su labor política, en la construcción de vínculos reales con la ciudadanía y en la administración más concienzuda y responsable de sus recursos.

Por último, proponemos destinar 2% del total del financiamiento a los partidos políticos de nueva creación o que no hayan participado de la última elección de diputados a nivel local. Con esto se pretende equilibrar la balanza, permitiendo que nuevas voces se alcen en el escenario político, pero sin un financiamiento excesivo o una innecesaria dispersión del mismo. Es una medida responsable que fomenta la competencia y asegura la inclusión de nuevas y novedosas propuestas políticas.”

Hasta ahora los umbrales para el derecho a financiamiento público de partidos políticos tanto locales como nacionales, se encuentran establecidos en la normatividad federal y general. 

***


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *