En otro punto de la sesión, la autoridad electoral aprobó por unanimidad, con base en las fórmulas constitucional y legales establecidas, el monto del financiamiento público que corresponde a cada uno de los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2021, así como para las prerrogativas postal y telegráfica.
La Consejera Claudia Zavala precisó que una vez que se tuvo certeza del número total de partidos políticos nacionales, se determinó la distribución del financiamiento público federal, incluido el de actividades ordinarias y específicas, gastos de campaña, el monto a destinar para el liderazgo político de las mujeres, franquicia postal y telegráfica.
El pasado 6 de noviembre se reanudó el proceso de constitución como partido político nacional de la organización denominada “Gubernatura Indígena Nacional, A. C.” y en el caso de otorgársele el registro, la autoridad electoral tendrá que ajustar estos montos.
La distribución del financiamiento que les corresponderá a cada partido político será el siguiente:

Asimismo, se reserva el monto de 35 millones 006 mil 348 pesos para ser distribuido igualitariamente, como prerrogativa postal, entre los 10 partidos políticos nacionales y cada una de las Candidaturas Independientes que en su momento obtengan el registro.
Talleres Gráficos de México realizará la impresión de boletas y documentación electoral
En el desarrollo de la sesión, consejeras y consejeros avalaron que la impresión de las boletas electorales y la documentación electoral que por sus especificaciones técnicas es de papel, se realizará en Talleres Gráficos de México, entidad paraestatal, en virtud de que ofrece la infraestructura industrial, técnica y humana necesarias, así como la experiencia y capacidad de respuesta demostradas en procesos electorales anteriores.
Finalmente, por 10 votos a favor y 1 en contra, el pleno avaló la remoción del cargo de la Consejera Presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), Ana Isabel León Trueba.
Se acreditó que incurrió en una indebida dilación procedimental por más de 15 meses sin que mediara pronunciamiento o razón alguna que justificara su inactividad, al no haber ejercido de forma oportuna y eficaz las atribuciones legalmente conferidas para darle el cauce legal correcto a la sustanciación de las investigaciones ordenadas por el Consejo General e iniciara el procedimiento ordinario sancionador, al concluir la investigación de la Unidad Técnica de Fiscalización sobre aportaciones, o en su caso, erogaciones relativas por parte del Partido Socialdemócrata de Morelos por la contratación de los servicios profesionales de Cuauhtémoc Blanco Bravo para ser precandidato y después candidato a Presidente Municipal de Cuernavaca durante el Proceso Electoral Local 2014-2015.
No se acreditó la infracción de la Consejera Isabel Guadarrama Bustamante, así como de los consejeros Alfredo Javier Arias Casas y José Enrique Pérez Rodríguez, ya que realizaron las acciones pertinentes para lograr que fuera el Consejo General del IMPEPAC el que emitiera la determinación correspondiente.
(Con información del INE)
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.