*.- ¿El caso de Renovación Social llegará hasta la Sala Superior?
Rosy RAMALES
Pues trascendió que la próxima semana estarán en el Istmo de Tehuantepec el nuevo Delegado para Oaxaca del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fidel Herrera Beltrán, y nada menos y nada más que el ex gobernador José Murat Casab.
¿El objetivo? Reforzar las campañas de las candidatas a diputadas federales por los distritos de Santo Domingo Tehuantepec, Sofía Castro Ríos, y de Juchitán de Zaragoza, Yarith Tannos; ambos distritos complejos, pero quizá nada que no puedan remediar los personajes en comento, muy avezados en las artes electorales.
Y hasta un empujoncito les podrían dar algunos grupos perredistas divididos en ambos distritos electorales.
Seguramente Fidel Herrera acudirá para realizar personalmente el diagnóstico electoral para el PRI tanto en Juchitán como en Tehuantepec; en ambos casos la valoración deberá ser respecto de los propios grupos priistas renuentes a sumarse a las campañas electorales, las cuales, por cierto, se aproximan al primer mes de los 60 días que comprenden.
En cuanto a Juchitán, no se debe perder de vista el factor Gurrión, que son los que deciden si el PRI gana ese distrito.
¿EL CASO DE RENOVACIÓN SOCIAL LLEGARÁ HASTA LA SALA SUPERIOR?
Como ustedes ya saben queridos lectores, el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) dio reversa al acuerdo del Consejo General del Organismo Público Local Electoral – Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO), por medio del cual negó el registro al “Consejo Indígena del Sureste A.C.”, como partido político local bajo la denominación de “Renovación Social”.
Y miren, cada vez que alguna organización pretende constituirse como partido político local casi siempre ocurre la misma historia. Cuando el pretendido Partido Unidad Popular Indígena (PUPI) pasó algo similar, el caso iba y venía del Consejo General del entonces Instituto Estatal Electoral al Tribunal Estatal Electoral, hasta que en definitiva alguno de los órganos jurisdiccionales en materia electoral ordenó al IEE otorgarle el registro.
Y en una de esas, perdió la “I”. El registro salió como Partido Unidad Popular.
Luego vino el caso de la organización “indígena” denominada “Shutayoma”. Dio vueltas y vueltas hasta que llegó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEEPJF) resolvió a favor y el Instituto Estatal Electoral (no recuerdo si ya tenía ese hasta ahora inútil añadido de “y de Participación Ciudadana de Oaxaca) tuvo que otorgarle el registro como partido político local denominado Partido Social Demócrata (PSD), cuyo promotor y dirigente estatal es Manuel Pérez Morales, actual diputado local por dicha filiación.
Ahora está el caso de la organización “Consejo ‘Indígena’ del Sureste”, que pretende convertirse en el partido político local “Renovación Social”. El Consejo General del OPLE, que preside Gustavo Meixueiro Nájera, le negó el registro y el representante legal de dicha organización impugnó. Y el TEEPJO ordenó a tal autoridad electoral administrativa reponer el procedimiento hasta la etapa del dictamen.
O sea, todo el procedimiento realizado por el Consejo General y la Comisión de Partidos Políticos y Participación Ciudadana, que preside el consejero Gerardo García Marroquín. Según que revisaron una por una de las afiliaciones y muchas de ellas no reunían los requisitos, según dijeron.
Con justa razón el TEEPJO consideró violado el derecho de audiencia del “Consejo ‘Indígena’ del Sureste A.C.”, porque no le dieron la oportunidad al representante legal de ser escuchado en defensa. Además, la revisión de la autenticidad de las afiliaciones tanto de partidos nacionales como locales es una de las nuevas atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual ya había hecho su trabajo.
El Consejo General apresuró la resolución porque además ya hasta estaba patinando sobre los tiempos legales para resolver la solicitud de la referida organización.
El caso fue un buen pretexto para pedirle su renuncia al entonces Director de Partidos Políticos y de Participación Ciudadana, Gelacio Morga Cruz, a quien algunas consejeras lo acusaron públicamente de quien sabe cuántas cosas. Le hicieron el caldo gordo a varios representantes de partidos políticos, cuyos representantes dijeron no oponerse a la existencia de un nuevo partido local, pero le dieron hasta con la cubeta acusándolo de irregularidades en el procedimiento de constitución.
En fin, que el Consejo General del OPLE-IEEPCO tendrá que reponer el procedimiento hasta el dictamen, lo cual tampoco significa que éste vaya a ser a favor de otorgar el registro solicitado para un nuevo partido político local: Renovación Social.
Claro, al reponer el procedimiento, si le niegan el registo, seguramente impugnará nuevamente el “Consejo Indígena del Sureste”. Y si se lo otorgan, alguno de los partidos políticos también podría impugnar, alegando irregularidades en el procedimiento.
Y tal vez el caso dicho Consejo “Indígena” termine en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y de Sala Xalapa hasta Sala Superior. Y ambas instancias son muy garantistas de los derechos indígenas. Claro, resuelven sobre lo planteado en el expediente.
Al final de cuentas, en todos los casos vistos hasta ahora, los indígenas han pasado a segundo o último plano una vez obtenido el registro el partido político local. El caso más ilustrativo fue el del empresario Carlos Hamshire, que fue el diputado del PUP.
Además, atrás de la constitución de un nuevo partido político local casi siempre existe el apoyo de los poderosos del momento.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.