Jorge Castillo, en Forbes… “consultor en materia política y empresarial”

*.- ¿Y qué hace en Forbes?

*.- Bienes de los colaboradores

Rosy RAMALES

¿Qué creen queridos lectores? Jorge Castillo Díaz aparece en la prestigiada revista del mundo de los negocios “Forbes” como “consultor en materia política y empresarial, impulsor de la agroindustria en Oaxaca y entusiasta del desarrollo social sustentable en México”. Cuando menos así presenta su perfil. ¿Qué tal?

Y en los círculos políticos lo han considerado como “nini”. Porque ni se le conoce trabajo alguno, ni es servidor público, ni funcionario partidista. ¡Ingratos! Ya ven que sí tiene oficio y beneficio…¡y mucho!

Ahora entendemos por qué, sin cargo alguno, había venido operando política y electoralmente y varios funcionarios acataban sus ordenes sin chistar. ¡Porque es consultor en materia política y empresarial! ¿Y dónde tendrá su consultoría? ¿Cuál es la razón social de la misma?

Digo, preguntamos, porque ahora con el proceso electoral en marcha a las diputaciones federales y con el ya próximo proceso para las elecciones de Gobernador de Oaxaca, diputados locales y concejales a los ayuntamiento, pues seguro que habrá mucha clientela con verdadera necesidad de contratar sus servicios de consultor político y empresarial. No sea crean, los planes de desarrollo siempre van aparejados con planes empresariales.

La consultoría, ¿será la oficina de Cosijopii? ¿O la de la calle de Xochimilco? Por cierto, el loft, que es una construcción tipo ático o desván, está verdaderamente divino, según cuentan.

¿Y desde cuando tiene la consultoría? ¿Desde cuando el escándalo de las grabaciones de operación política electoral con perredistas? No creo, porque entonces era representante en México del Gobierno de Oaxaca… ah, no, oficialmente se dijo que no ostentaba tal cargo.

Para entonces ya había sido secretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo. Por cierto, ambos trabajaron el sexenio del entonces gobernador priista Diódoro Carrasco Altamirano; Gabo era el Secretario Técnico. Luego ambos trabajaron con Diódoro en la Secretaria de Gobernación.

Y miren, después de la representación en México, ya no ha tenido cargo alguno en la administración pública estatal. ¡Qué bueno que es consultor en materia política y empresarial, por que si no, formaría parte de los oaxaqueños en pobreza extrema! Y dicen que es muy generoso con sus clientes. ¿Serán sus clientes los diputados locales? Porque les regaló una fina corbata a cada uno, según se ha difundido.

Aunque eso del oficio de consultor en materia política como que no le ha dado rendido frutos para sí mismo porque no ha podido conseguir una candidatura. Claro, no se puede tener todo en la vida. Ha sido exitoso empresarialmente.

Lo que sí es sorpresa, es eso de ser “impulsor de la agroindustria en Oaxaca y entusiasta del desarrollo social sustentable en México”. Alguna justificación debe de encontrarse en su vocación empresarial.

¿Y QUÉ HACE JORGE EN LA REVISTA FORBES?

Pues Jorge Castillo Díaz escribe artículos en la prestigiada revista del mundo empresarial, Forbes. Y son artículos interesantes. Por ejemplo, el siguiente: “Cinco pasos para resolver la crisis alimentaria mundial”. ¿Qué tal? ¡Y a nadie se le ha ocurrido consultarlo para ello! ¿O ya?

En ese articulo, dice: “En mi opinión, la industria agrícola en el mundo debe romper paradigmas y polarizaciones, y enfocarse en vías alternativas de desarrollo. No hay otra señal para hacer frente a lo que ya está ocurriendo en el campo productivo y en las urbes hambrientas.”

Y luego cita: “Según Foley, existen cinco pasos integrativos que podrían resolver el dilema alimentario del mundo: 1. Congelar el aumento de tierra dedicada a la agricultura. 2.Cultivar más en las granjas que ya tenemos. 3. Uso más eficiente de recursos. 4. Cambiar dietas globales. 5. Reducir el desperdicio.”

Los artículos son interesantes. Tiene otros con los títulos siguientes: ¿A dónde se fueron las abejas?, Salvemos la magia del mezcal, y Para crecer, los árboles. Aquí les comparto los links para la consulta de los mismos si acaso son de su interés, querido lector.

http://www.forbes.com.mx/donde-se-fueron-las-abejas/

http://www.forbes.com.mx/salvemos-la-magia-del-mezcal/

http://www.forbes.com.mx/para-crecer-los-arboles/

http://www.forbes.com.mx/5-pasos-para-resolver-la-crisis-alimentaria-mundial/

Eso sí, Jorge Castillo no escribe diario, sino regularmente cada mes, según se aprecia en la fecha de sus artículos; el último es del uno de enero del 2015. ¿Cómo ven? Jorge Castillo codeándose con la crema y nata del mundo empresarial a través de sus artículos. ¿Sólo a través de éstos?

En fin, como quiera que sea, es un logro de la astucia de Jorge Castillo Díaz. Y ser astuto no es pecado. Hacer negocios tampoco. Lo pecaminoso sería otra cosa…

BIENES DE COLABORADORES

Ayer comentábamos la necesidad de que tanto en gobernador Gabino Cué Monteagudo como los aspirantes a la gubernatura den a conocer sus bienes, para evitar escándalos posteriores, pero sobre todo para prevenir cualquier quebranto al erario.

En ese contexto, un lector sugiere que los colaboradores de ellos también transparenten sus bienes. Para prevenir casos por igual.

 

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *