En entrevista, la diputada local del PT compartió su perspectiva sobre el inicio de la LXVI Legislatura y los retos que enfrenta Oaxaca en esta nueva etapa política.
¿Cómo ve el arranque del Congreso?
“Estamos animados, con mucho trabajo y actividades en las distintas comisiones. Nos sentimos muy contentas de ser parte de este momento histórico, acompañando a la primera presidenta mujer de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, en esta nueva etapa del país. Desde Oaxaca, sin duda, apoyaremos con todo el proceso de reformas y transformación que estamos viviendo.”
Usted preside la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento del Congreso Local. ¿Cuáles son los retos que enfrenta?
“El acceso al agua es un derecho humano fundamental y debe estar garantizado para todos y todas sin excepción. Desde el Congreso, debemos alinear el trabajo legislativo con el Plan Hídrico Nacional impulsado por la Dra. Claudia Sheinbaum, lo que permitirá a Oaxaca contar con políticas públicas y recursos necesarios para que nadie quede sin acceso al vital líquido.
Además, a nivel local, tenemos grandes retos. Es esencial involucrar a todos los sectores: públicos, privados, instituciones, universidades y escuelas. El tema lo amerita. También necesitamos impulsar iniciativas como la reforestación y la captación de agua de lluvia, prácticas que muchas comunidades de Oaxaca ya implementan con éxito y que son ejemplo a nivel mundial.”
¿Cómo ve al PT, su partido, rumbo al 2025?
“El Partido del Trabajo es la segunda fuerza política en Oaxaca, lo cual refleja la confianza del pueblo en nuestro proyecto. Esto nos motiva a seguir trabajando con compromiso y a redoblar esfuerzos en la campaña de afiliación, así como en la creación y fortalecimiento de dirigencias municipales en todo el estado.
Sin embargo, lo más importante es mantenernos cerca de la gente, acompañar su trabajo, sus luchas y atender sus necesidades. Ese es el reto principal para nuestro partido: no perder nunca esa conexión con las comunidades.”
Diputada, en las últimas semanas se ha hablado mucho sobre el decreto de supresión de plazas. ¿Cuál es la situación sobre este tema?
“Primero, es importante aclarar que el decreto se centra en revisar la situación de alrededor de 1,300 plazas. Es decir, únicamente aquellas que, según el estudio técnico del gobierno, presentaban alguna irregularidad.
Además, el gobierno está atendiendo los casos concretos derivados de inconformidades, poniendo especial atención en personas en situación de vulnerabilidad, con alguna discapacidad, enfermedades graves o en edad avanzada.
Es fundamental que la ciudadanía sepa que la ley establece procedimientos claros para obtener una plaza de base. La Ley del Servicio Civil, por ejemplo, indica que una persona debe haber trabajado bajo la modalidad de contrato-contrato por al menos seis meses. Esto es importante para evitar caer en manos de personas sin escrúpulos que se aprovechan de la necesidad de otros para traficar plazas. Eso es lo verdaderamente condenable.
Por último, este decreto también busca evitar una crisis financiera que habría puesto en riesgo el fondo de pensiones, un derecho que debemos proteger para todos los trabajadores.”
Se ha mencionado también su caso. ¿Cuál es su situación respecto a su plaza laboral?
“En lo que respecta a mi plaza, quiero aclarar que llevo casi 10 años con la misma, obtenida mediante los procedimientos que establece la ley. Antes de obtener la base fui persona de contrato-contrato.
Además, al asumir mi cargo como diputada, solicité licencia sin goce de sueldo, por lo que no percibo doble salario, como algunos han señalado de mala fe para confundir a la gente y dañar mi imagen. Por la antigüedad de mi plaza, tampoco entro en el periodo de tiempo que considera el decreto.”
¿De dónde cree que surgen estos señalamientos?
“Estos ataques son parte del ejercicio político cotidiano y, lamentablemente, muchas veces buscan desviar la atención de temas más importantes. También responden al golpeteo político-partidista.
Sin embargo, nuestra responsabilidad es mantenernos enfocados en el trabajo legislativo y en atender las necesidades reales de nuestra gente. No vamos a caer en estos juegos de desgaste ni en debates improductivos en redes sociales o grupos de WhatsApp que no abonan al desarrollo de Oaxaca.”
Así concluyó la diputada Biaani Palomec, reafirmando su compromiso con el pueblo de Oaxaca y los principios de la Cuarta Transformación.
(GPPT)
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.