La incultura y misoginia de los varones de la fracción parlamentaria del PRI

El abrevadero de Salomón

Por Salomón Peregrino

“Los malos deseos son la trampa de los malvados, pero la raíz de los justos prospera”.

*.- Día internacional de la Mujer: Conmemoración empañada en el congreso local.

Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoraron por vez primera el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo de 1975. Una fecha que cubre enorme cantidad de páginas en la historia de todos los tiempos, que honra y reconoce el incuantificable legado de la mujer; hoy y siempre.

La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió a finales del siglo XIX; que fue, en el mundo industrializado, un periodo de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

Desde aquel trágico y lejano episodio de 1911, por la muerte de más de 140 jóvenes trabajadoras en el incendio de la fábrica Triangle Cotton, en Nueva York, las mujeres han logrado un avance sustantivo en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo; propiciando en la mayoría de los países que conforman nuestro globo terráqueo, el respeto y reconocimiento pleno a todos sus derechos.

México tuvo un lento proceso de desarrollo constitucional en este sentido; fueron muchos años de paciente lucha constante ante una sociedad donde las decisiones fundamentales se daban en un solo sentido, excluyendo por completo la opinión de la mujer.

A pesar de todo lo alcanzado en el orden federal y en las entidades de nuestro territorio nacional, a mediados ya de la segunda década del siglo XXI, en Oaxaca no dejamos de observar actitudes y costumbres retrogradas. Propias de la era de las cavernas. Comunidades donde aún se decide la vida futura de una niña, o de una joven mujer, sin explicito consentimiento; municipios, donde sus “costumbres y tradiciones” impiden que la mujer ejerza su derecho a votar y por tanto, sin derecho a ser votadas; comunidades aisladas, principalmente en las regiones serranas, donde los caciques lugareños ultrajan a las mujeres jóvenes con el consentimiento o indiferencia de sus padres; comunidades donde los padres tasan a sus hijas un precio económico o de trueque.

Algo inadmisible en esta época y que no debe continuar sucediendo nunca. Nuestras leyes así lo establecen. Y corresponde a las autoridades competentes castigar severamente a quienes violen estos preceptos constitucionales.

Sin embargo, ¿qué o quién les habría de generar conocimiento y certeza a esas mujeres de que en Oaxaca que si se hará valido el respeto a sus derechos ciudadanos? Cuando en el propio recinto donde se aprueban estas leyes, ciertos legisladores van en sentido contrario a lo que ellos mismos promulgan y tienen el estricto deber por hacer cumplir.

En la sesión ordinaria del pasado jueves 5 del mes en curso, la Diputada María del Carmen Ricardez Vela presentó ante el pleno una iniciativa de ley respecto a la concurrencia de las elecciones locales con las federales. Iniciaba su intervención en tribuna, cuando de repente todas y todos los compañeros diputados de su fracción parlamentaria… ¡abandonaron el salón de sesiones como expresión de molestia ante lo que esta iniciativa de ley les provocaba!

El precario oficio legislativo de Alejandro Avilés Álvarez, coordinador del grupo parlamentario, exhibió ante todos los presentes lo ofensivo que este puede llegar a ser en contra de una mujer. Lo inmisericorde que es y que puede llegar a ser en contra de la libertad de expresión de cualquiera de todas y de todos sus compañeros de bancada, incluyendo al total de la legislatura; se permitió presumir el nivel de ignorancia supina que posee respecto al derecho y respeto parlamentario; evidenció su incapacidad para argumentar de forma inmediata en tribuna, con sustento sólido, lo que a él no le parezca conducente en los términos que establece el reglamento interno del congreso local… o de aquellos otros temas que le indiquen. La pobreza de sus valores morales refleja la podredumbre de sus principios. Su actitud no es extraña, es rupestre. Lo realmente extraño es que, las y los demás diputados de su fracción, se lo hayan consentido; al permitirlo, ellos también se convirtieron en cómplices nefastos.

Desacreditado por él mismo durante su única contienda electoral como candidato a Diputado Federal en el 2012, no garantiza ese liderazgo solvente que Oaxaca requiere de todos sus legisladores locales en el momento actual.

Afortunadamente, durante los últimos años recientes resulta inconcebible poder presenciar, incluso imaginar, que en alguna de las cámaras legislativas del Congreso de la Unión pudiera presentarse un episodio de tan agravante magnitud en contra de una legisladora. Pero Oaxaca, una vez más da penosa muestra de ser un estado de excepción.

Ni siquiera, por mencionar algunos: Adolfo Toledo Infanzón ni Ericel Gómez Nucamendi, recientes ex Senadores de la República; Lilia Mendoza Cruz o Juan José Moreno Sada, ex diputados federales; la propia presidenta de la mesa directiva, Leslie Jiménez Valencia; el presidente de la junta de coordinación política, Félix Serrano Toledo; diputada o diputado local alguno, presente o ausente ese día, se pronunciaron con energía en contra de un suceso que ofende a la soberanía de uno de los tres poderes del estado. Y bueno, en el caso de los legisladores priistas anteriormente mencionados, ellos también aceptaron sin razonamiento alguno formar parte de esa bochornosa comparsa; incluso, uno de ellos dio testimonio en las redes sociales de una cobarde y deplorable actitud misógina.

Los varones del grupo parlamentario del PRI, dan muestra de incultura sobre la fortaleza interna que guarda toda mujer; que ante la adversidad, ellas se tornan más combativas; que todo agravio sufrido, puede disimularse pero jamás se olvida; que para ellas hay retos difíciles, pero no meta inalcanzable; que una mujer triunfadora, jamás le concede paso a la posibilidad de derrota. No, no lo saben; porque no actuaron con cabal hombría ni cortés caballerosidad.

Y ese día, la Diputada Ricardez Vela les dio una gran lección a todos ellos de valor, entereza y ecuanimidad. Sus compañeras, a estas alturas, lo deben tener en claro. Y también, en una actitud solidaria de género, deberían reconocer públicamente que se equivocaron en aceptar la mediocre estrategia de su coordinador parlamentario; en lo sucesivo, sería prudente que Avilés Álvarez les considere la sensatez y sensibilidad de sus opiniones.

“El agravio es la razón de los que no tienen razón”. Voltaire

Privilegiar la razón y el respeto, son el principio de la honorabilidad; y en tanto estos conceptos no sean tangibles, el Congreso Local no merece el apelativo de Honorable.

Honor meritorio a todas las mujeres del mundo que se esfuerzan día con día por lograr en cada rincón de nuestro planeta el mayor beneficio en bien de la humanidad.

“La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental…

Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre…

Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres… “. Mahatma Gandhi

Fuera de contexto: El autonombrado “incalumniable”, por aquello de que todo lo que se diga de él es cierto, Juan Díaz Pimentel; fue designado la semana pasada como delegado del IMSS en la entidad. Aseguran que su llegada fue pactada ante la no inclusión de ninguno de los Murat en la lista de candidatos a diputados federales plurinominales. Esperemos le hayan dicho a Juan Díaz y a su padrino político, que no vean esta dependencia federal de salud como un botín más de rapiña.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *