Mujeres indígenas son discriminadas, relegadas del poder y víctimas de violencia

REDACCIÓN

Las mujeres indígenas de Oaxaca además de ser víctimas de violencia por razón de género, son discriminadas, relegadas de espacios de poder y despojadas de su territorio, afirmaron integrantes de organizaciones de mujeres como la Red de Mujeres Indígenas por la Paz, Alianza de Mujeres Indígenas de Centro América y Mujeres Tejiendo Realidades.

Las representantes de dichas organizaciones invitaron a participar en el Tribunal de Conciencia que se llevará a cabo mañana en el Paraninfo de la Facultad de derecho de la UABJO, a partir de las 9:00 horas, con el objetivo de impulsar procesos de exigibilidad política y jurídica de las mujeres.

Los temas a tratar en el tribunal son casos emblemáticos en las vertientes de Tierra y territorio, Violencia política y Mujeres en reclusión; este último enfocado a las reclusas de Tanivet, en el municipio de Tlacolula de Matamoros.

Elizabeth Olvera Vásquez y Aida Beu Sánchez Pérez, fundadoras de la Organización Coldiba (Mujeres Tejiendo Realidades)  A.C , señalaron que existen en Oaxaca por lo menos 100 casos de violencia a mujeres indígenas en los últimos años en donde no se ha aplicado la justicia.

Aida Beu Sánchez Pérez destacó una vez concluido el tribunal se hará un llamado a la relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, y visite México y Oaxaca para hacer un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentran las mujeres indígenas en el país.


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *