OPLE-IEEPCO realizó mediación en 12 municipios, dice su Director General

Este martes en sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Organismo Público Local Electoral de Oaxaca, se rindieron los informes trimestrales de la dirección general y la secretaría general de este órgano.

Asimismo, se aprobaron las actas de sesiones ordinarias, extraordinarias y especiales realizadas por el Consejo General.

El Director General del órgano local electoral, Ángel Díaz Ortíz, presentó el informe trimestral relativo a la supervisión y seguimiento de las actividades realizadas por las Direcciones Ejecutivas; la Unidad Técnica de Fiscalización; Secretaría General; Coordinación Administrativa y Área de Comunicación de este Instituto, el cual comprende las actividades más importantes realizadas entre los meses de enero a marzo de dos mil quince.

De igual forma, Díaz Ortíz, indicó que durante el primer trimestre del año se realizaron trabajos de mediación y coadyuvancia con 12 municipios de Sistemas Normativos Internos que por resoluciones judiciales vienen celebrando elecciones extraordinarias.

En tanto, el Consejero Electoral, Uriel Pérez García, mencionó que se han mantenido diversas mesas de mediación tanto por los integrantes de la Comisión de Sistemas Normativos Internos como con la Dirección Ejecutiva de dicha área, con los habitantes de los municipios que presentan algún tipo de conflictividad.

Así mismo dijo que se mantiene un trabajo en conjunto con la Comisión de Igualdad de Género, para poder establecer una serie de acciones en los municipios que puedan llevar a una concientización colectiva.

Destacó que a pesar de los municipios en conflicto que tienen cobertura mediática, existen avances en otras localidades como lo son San Juan Tamazola, Santiago Camotlán, Guevea de Humboldt y Santiago Atitlán, donde en conjunto con las autoridades gubernamentales se mantienen trabajos para lograr acuerdos y realizar su elección extraordinaria.

(Con información del comunicado)


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *