Segundo Debate entre aspirantes a la gubernatura de Oaxaca: Todos contra todos

Andrea AMAYA

Lejos de ser puntuales en sus propuestas en los tres temas en que se basó el 2o Debate público para lograr el objetivo de buscar el voto informado, las y los candidatos a la gubernatura de Oaxaca se dedicaron a descalificarse, atacarse y a decir por qué son mejores para gobernar.

La primera en lanzar la primer descalificación fue la candidata de Movimiento Ciudadano, Alejandra García Morlán al señalar de «politicuches» al candidato puntero, Salomón Jara Cruz, y al que va en segundo sitio, Alejandro Avilés para exhibirlos y acusarlos de corruptos.

La candidata del PAN, Natividad Díaz Jiménez no se quedó atrás, pues también arremetió en contra de ambos candidatos, sobre todo por representar los malos gobiernos en Oaxaca y en el país.

Ni tampoco los candidatos independientes, Jesús López Rodríguez y Mauricio Cruz Vargas; el primero los acusó de ser quienes han saqueado los recursos económicos y naturales del país y del estado; mientras que, el segundo los acusó de ignorar desde siempre a las comunidades indígenas y pueblos afromexicanas.

El que al principio señaló las descalificaciones, el candidato de Nueva Alianza, Bersahín Lopez al final terminó sumándose a estos señalamientos contra el candidato puntero y el segundo, a quienes acusó de esconderse detrás de una máscara y de un logotipo.

Mientras que Salomón Jara y Alejandro Avilés no perdieron la oportunidad de señalarse de traiciones y corrupción.

Incluso hubo un momento en que cinco de los siete candidatos arremetieron contra Salomón Jara Cruz, candidato de la coalición «Juntos hacemos historia» (Morena-PT-PVEM-PUP); situación que evidencio ser el punto para la elección a la gubernatura de Oaxaca del próximo 5 de junio.

Jara Cruz dijo que acabará con el negocio de los otros candidatos.

Además criticó opacidad del actual gobierno de Alejandro Murat, y destacó que en su gobierno cada tres meses rendirá un informe de las acciones realizadas.

De los 60 segundos, es decir 1 minuto, por cada intervención para responder la pregunta ciudadana que se eligió para cada bloque, las y los candidatos ocupaban hasta 40 segundos para atacarse y el resto para exponer sus propuestas.

Deja un comentario