Trabajadores del IEEPCO toman sus oficinas y piden intervenga el INE ante el despido masivo

 

Ante el despido injustificado y de manera masiva de trabajadores del llamado Organismo Público Local Electoral –Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO, éstos han tomado las instalaciones y piden la intervención de los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE)

Aquí la carta que les envían:

GOBERNADOR DEL ESTADO DE OAXACA.

CONSEJEROS ELECTORALES DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

CONSEJEROS ELECTORALES DEL IEEPCO.

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE OAXACA.

REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL ESTADO.

A LA OPINIÓN PÚBLICA.

 

           Trabajadores del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, hacemos un llamado enérgico, en virtud de ser un caso de relevancia para el interés público y su trascendencia en materia de derechos humanos, derechos laborales y la estabilidad política de nuestro Estado, ya que desde hace un par de semanas, se están trastocando nuestras garantías individuales, derechos humanos y derechos laborales, tales como el trabajo digno y despidos injustificados.

EL IEEPCO, es el órgano encargado de organizar desarrollar y vigilar los procesos electorales, respetando en todo momento los principios rectores que rige nuestro Instituto, por eso no es posible que los directivos lo manejen a su libre albedrío.

El Director General de este órgano está incumpliendo totalmente a los Tratados Internacionales, las Leyes Constitucionales, las normas secundarias y los diferentes acuerdos del Instituto Nacional Electoral, al despedir injustificadamente a hombres y mujeres que se han desempeñado en diferentes áreas al interior del Instituto con antigüedad de mas de 20 años.

Tanto el Director General, Ángel Rafael Díaz Ortiz, como el Coordinador Administrativo, Moisés Juan de Dios Manzo Vásquez, despiden personal sin aviso previo y sin fundamento legal alguna que señale la razón del despido, sin importar lo que señala nuestra Constitución Federal, ya que a partir de las reformas políticos- electorales, nuestra Constitución señala; “que todos los trabajadores de los (OPLES) se les garantizará su permanencia laboral y el ingreso al Servicio Profesional Electoral”, de la misma forma en la Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales, apartado sexto transitorio señala que: Una vez integrado y a partir de que entren en vigor las normas previstas en el Transitorio Segundo anterior, el Instituto Nacional Electoral deberá expedir los lineamientos para garantizar la incorporación de todos los servidores públicos del Instituto Federal Electoral y de los organismos locales en materia electoral, al Servicio Profesional Electoral Nacional, así como las demás normas para su integración total.Además lo estipulado en el acuerdo número INE/CG68/2014 acuerdo cuarto:- en tanto no se emiten los lineamientos para la incorporación de los servidores públicos del otrora Instituto Federal Electoral y de los OPLES, al Servicio Profesional Electoral Nacional, y es su caso, el estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Rama Administrativa, del INE, y de los Organismos Públicos Locales; y en congruencia con el principio de certeza establecido en los artículos 41, párrafo segundo, base V, apartado A, Párrafo Primero, de la Constitución Federal; 30 numeral 2, de la LEGIPE, se aplicarán los siguientes criterios. 4.- El personal de la rama administrativa en los Organismos Públicos Locales Electorales en los que a la entrada en vigor de la ley General de Instituciones y procedimientos Electorales no estuvieran operando Servicios Profesionales Electorales de Carrera, que desarrollen funciones ejecutivas y técnicas, se regirán por las leyes locales aplicables y demás normativas internas, vigente en ese momento, sin perjuicio de lo ordenado en el presente acuerdo.

En las reuniones donde se nos ha informado a los trabajadores del despido, nos indican que las razones se deben a la reforma electoral federal, cuando en dicha reforma anteriormente mencionado no exista tal causa; y en el estado de Oaxaca, no existe una armonización de la reforma Electoral, por lo tanto, no pueden aplicarse los despidos tal y como lo pretenden hacer los directivos del IEEPCO.

Para los trabajadores, la reforma electoral señala en el Artículo 59, de la LEGIPE, que el órgano electoral deberá: proveer lo necesario para el adecuado funcionamiento de la rama administrativa del personal al servicio del Instituto y someter a consideración de la Junta General Ejecutiva los programas de capacitación permanente o especial y los procedimientos para la promoción y estímulo del personal administrativo. Así también, presentar a la Junta General Ejecutiva, previo acuerdo con el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional, los procedimientos de selección, capacitación y promoción que permitan al personal de la rama administrativa aspirar a su incorporación al Servicio Profesional Electoral Nacional claro, manifestamos que nada de ello se ha respetado por los directivos del IEEPCO.

Denunciamos la prepotencia con que se maneja el Director General, quién mediante insultos busca amenazar a los trabajadores despedidos y argumentan que el finiquito que por ley corresponde lo pagarán en abonos, argumentando que el Instituto no cuentan con capital suficiente. Sin embargo, sí están despidiendo personal, es porque consideraron el monto para las liquidaciones y deben pagar lo que la ley señala en una sola exhibición y no en abonos chiquitos, pues “no trabajamos a cuentagotas”; Los directivos argumentan adelgazar el personal por falta de presupuesto, pero se contradicen porque a la llegada del nuevo Director General, se integraron por lo menos 20 nuevos trabajadores.

En virtud de que ya agotamos todos los medios necesarios y ante la impotencia de no tener respuesta nos vemos obligados a realizar este tipo de actos “cuando una persona o grupo recurre a la desobediencia civil, es porque la vía judicial, administrativa, de diálogo y negociación ante las autoridades para la solución de sus demandas, han sido agotadas” si bien es cierto que la toma de las instalaciones del IEEPCO, viola las disposiciones legales, (por eso es “desobediencia civil”) tiene su origen en violaciones a los derechos humanos, y no atentan contra el Estado de Derecho por el contrario lo fortalece.

¿DÓNDE ESTÁN LOS DERECHOS HUMANOS?

¿DÓNDE ESTÁN LOS DERECHOS LABORALES?

¿DONDE QUEDAN LOS PRINCIPIOS RECTORES DE NUESTRO INSTITUTO?

 

RESPETUOSAMENTE LA BASE TRABADORA

 

 

 

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *