*.- Calma, que ninguna lista es definitiva ni oficial
*.- Las facultades de la Jucopo
Ya casi para terminar su mensaje, el gobernador Gabino Cué Montegudo deseó Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a los comunicadores reunidos en la Casa Oficial, y dijo algo así como: “Y hay que prepararse para vivir las cosas importantes que vienen en los próximos dos años”.
Habló desde un pequeño podio instalado en una de las esquinas del patio central de la Casa Oficial, donde su personal dispuso mesas rectangulares de madera barnizada natural, centros de mesa con follaje y manzanas verdes, camino de mesa y servilletas personales de telar. Era el desayuno con reporteros de la fuente, conductores de noticieros y columnistas.
Cué vestía camisa blanca a rayas muy finas color azul cielo y traje, sin corbata, azul marino. Y aunque muy, pero delgado, lucía relajado, contento. Regresó a su lugar saludando a los comunicadores, aunque en ese momento el maestro de ceremonias daba por terminado el encuentro.
Entonces, hubo una breve oportunidad para preguntar a Cué: “¿Y cuáles son las cosas importantes que vendrán en los dos próximos años?”
__“Ver la consolidación de la transición democrática”, respondió de manera muy escueta.
__ Entonces, ¿las cosas importantes tienen que ver con los procesos electorales?
__ Bueno, vienen dos procesos electorales, __ apenas se le entendió porque estaba rodeado por reporteros y su atención se distrajo.
__ Oiga, ¿y a qué partido le apuesta?,__ se quiso saber.
Entonces Cué abrió un poco más los ojos y apresuró: “¿Yo?… yo no tengo partido…” Y luego, esbozando una pícara sonrisa, añadió: “Mi partido es la sociedad”
La pícara sonrisa lo invadió, así como cuando alguien dice alguna mentirilla piadosa.
Luego se centró a contestar la lluvia de preguntas de los reporteros de la fuente. Y alguien le preguntó sobre el conflicto con el Instituto de Artes Gráfica de Oaxaca (IAGO), y él dijo que no es un asunto de su gobierno, sino es un asunto desde el 2013, y los contadores de Finanzas solamente dieron seguimiento. ¿Y qué no les faltó sensibilidad a esos contadores? Porque esa falta de sensibilidad más bien proyecta un ajuste de cuentas al maestro Francisco Toledo por protestar en contra de la construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín.
El desayuno empezó muy puntual. A las 09:00 horas el gobernador Gabino Cué hizo su aparición en el patio central de la Casa Oficial, donde las mesas dispuestas ex profeso prácticamente estaban a su cupo. Mientras, varios meseros pasaban chocolate de agua y café bien caliente, que los comensales acompañaban con pan dulce colocado en canastitas de carrizo.
Pasaron jugo, fruta con yogur y granola, y dos platillos a elegir: Chilaquiles rojos con tasajo y omelet de quesillo y flor de calabaza.
Un trío amenizaba el desayuno, con música más bien para la hora feliz. A esa hora de la mañana se antoja más música de fondo, gregoriana o instrumental.
El mandatario se sentó en la mesa principal, dispuesta en una parte lateral a modo central, pegado a una ala de recámaras de lo que era el Hotel Gobernador, en lo cual se convirtió el sexenio pasado. “¿Y qué función tienen las habitaciones ahora?”, se quiso saber. Y alguien dijo que son ocupadas por Secretarios de Estado del Gobierno Federal cuando vienen a Oaxaca o para invitados especiales.
Acompañaban al gobernador el Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, quien ocupó un lugar en la mesa principal, a la derecha del mandatario, como corresponde. Y en la misma mesa también el Coordinador General de Comunicación Social, Miguel Ángel Muñoz.
Moisés Bailón, su nuevo secretario particular, se sentó en la mesa de los columnistas. Se mostró amable, atento. Fue felicitado por ellos por su nuevo cargo, merecido porque fue una de las personas que acompañaron a Cué durante su campaña y había estado algo relegado.
Y así como para rematar el desayuno, el gobernador pronunció un brevísimo mensaje en el cual dijo que su gobierno no persigue periodistas, lo cual es cierto, ha sido respetuoso. Además es ya bastante difícil amordazar cuando existen espacios de tan libre expresión como las redes sociales.
CALMA, QUE NINGUNA LISTA ES DEFINITIVA NI OFICIAL
Ayer publicamos nombres de algunos prospectos a las candidaturas del PRI a las diputaciones federales y comentamos que en esa lista seguramente no estaban todos los que son, además que en política no se es hasta que se es, entonces ninguna lista es definitiva ni oficial, son simplemente nombres de prospectos que están en el rejuego electoral.
Hay varios prospectos más, con igual legítimo derecho, cualidades y méritos. Y apenas viene el proceso de selección interna, así que calma. Antes se decía que quien se movía no salía en la foto; ahora es al contrario, no sale, quien no se mueve.
Y miren, tanto hombres como mujeres priistas andan muy movidos en la búsqueda de concretar su aspiración, y quizá hasta con más posibilidades reales.
Por ejemplo, por Pinotepa, están David Mayrén Carrasco y Manuel Sánchez León; por Huajuapan, Herminio Cuevas Chávez también camina el distrito desde hace mucho tiempo; por Juchitán, Libia Cortés está haciendo su trabajo en Juchitán de Zaragoza, donde, por cierto, sobre la candidatura tiene que opinar el diputado federal Samuel Gurrión Matías, el único que ganó la elección anterior y que ha mantenido la atención en ese distrito.
Falta poco para despejar dudas.
FACULTADES DE LA JUCOPO
Como ustedes saben, queridos lectores, hay (o hubo) cierta inconformidad por trabajadores de honorarios del Congreso del Estado, a quienes se les comunicó su baja a partir del 31 de diciembre. Ellos dicen tratarse de una decisión del presidente de la Junta de Coordinación Política, Félix Serrano Toledo, quien solamente tiene las siguientes facultades legales: Convocar y conducir las reuniones, la representación legal, velar por el cumplimiento de los acuerdos y otras que deriven de la propia ley.
Y es a la Junta de Coordinación Política, es decir, al órgano colegiado, a la cual corresponde la titularidad de las relaciones laborales con los trabajadores.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.