Rosy RAMALES
Quiero en este espacio reproducir las palabras dichas por mi colega Aldair Martínez, y por esta escribiente, como vocales del Consejo Consultivo para la Incorporación al Seguro Social a Periodistas Independientes, programa piloto instrumentado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, con lo cual Oaxaca se coloca en la punta de lanza como entidad federativa en reconocer de este modo la labor social de periodistas haciéndoles justicia.
Ambos hablamos al respecto en la conferencia de ayer en la cual el mandatario estatal y la Coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta, informaron los resultados de la primera etapa de este programa piloto.
ALDAÍR MARTÍNEZ
MUY BUENOS DÍAS A TODAS Y TODOS.
- Saludo con respeto a todos y todas las hermanas periodistas.
- Así mismo, saludo con afecto a todo el funcionariado de la Administración Pública del Gobierno del Estado, que esta mañana se encuentra presente.
- Y por supuesto, externo mi gratitud y respeto, a nuestro Señor Gobernador, quien enaltece hoy por hoy, la actividad periodística.
Estamos reunidos esta mañana, no precisamente para hablar de lo que representa la libertad de expresión o de pensamiento dentro de la sociedad, sino para reconocer y agradecer el esfuerzo del Gobierno de Oaxaca, encabezado por el Ing. Salomón Jara Cruz, al ser el primer Estado de la República que, de manera palpable, ha llevado a la acción la protección real al derecho humano a la SALUD, ya que, en un acto de justicia social, ha volteado a ver a nuestro gremio, es decir a quienes nos dedicamos a la actividad periodística.
Esta mañana, a nombre de mis compañer@s y amig@s periodistas, y en mi calidad de representante del Consejo Consultivo del Seguro Social de Periodistas, quiero dar nuevamente las GRACIAS por estos primeros 87 espacios con los que fueron beneficiados los colegas periodistas para ingresar al Régimen Obligatorio del Seguro Social de Periodistas, en el que de manera anual, el gobierno del Estado, aportará económicamente, el recurso para la cobertura de atención médica para personas periodistas activos o independientes del estado de Oaxaca.
Es importante recalcar que, con este programa, no solo se abarcan servicios médicos, sino también servicios hospitalarios, farmacéuticos y, en el caso de las mujeres, atención obstétrica, así como seguros de: riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro; guarderías.
Así mismo, se sientan las bases para que, a partir de este momento, se reconozcan prestaciones sociales, puesto que pueden con este beneficio, registrar a su núcleo familiar; reactivar su historial de cotización y continuar aportando a su Fondo de Ahorro para el Retiro, así como generar el derecho a recibir una pensión y además el IMSS cotizará ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Y si bien, se trata de una prueba piloto, estamos seguros de que, con la voluntad del Ejecutivo del Estado así como del Poder Legislativo, pronto este derecho humano a la salud, se convertirá en un texto normativo INAMOVIBLE.
Muchas gracias.
ROSY RAMALES:
BUENOS DÍAS GOBERNADOR.
BUENOS DÍAS A TODAS LAS PERSONAS PRESENTES, EN PRIMERÍSIMO LUGAR A MIS COLEGAS DE MEDIOS.
El periodismo es un trabajo y una profesión. Pero se realiza en condiciones diferentes a los trabajos y profesiones tradicionales. Es de 24 horas del día los 365 días del año, hay una diversidad de empleadores, pero sin mediar contrato, ni horario, ni salario permanente, mucho menos prestaciones sociales, Seguro e Infonavit. Hablamos sobre todo de los independientes.
Y sin embargo, el periodismo es una actividad de altísimo riesgo.
Del 2000 a la fecha, ARTICLE 19 ha documentado 168 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor; siendo el estado de Veracruz el del mayor registro de asesinatos de periodistas, con 31. Oaxaca, registró menos, con 15.
Además del riesgo de morir asesinadas, las personas periodistas tienen el riesgo de sufrir accidentes al trasladarse de un lugar a otro sin importar cómo, en su ánimo de cubrir la nota.
Otros han muerto porque no tuvieron atención médica, muchas veces por falta de recursos económicos para pagar un médico, un hospital, medicinas, estudios de laboratorio. Y tampoco tenían seguridad social, o si algún día tuvieron, quedó en el olvido.
Hay compañeras que andan cubriendo la nota con sus hijos pequeños porque no tienen con quién dejarlos. Hay compañeros que se retiran de la actividad periodística sin gozar de una pensión o que envejecen sin poder acceder a una pensión decorosa, condenados a vivir sus últimos días en condiciones muy precarias.
Hoy, tal panorama va a cambiar para las y los periodistas independientes que acudieron a la convocatoria del Gobierno del Estado de Oaxaca para incorporarse al Seguro Social para Periodistas Independientes, y que a partir del 1º de diciembre se convirtieron en beneficiarios de este programa.
Ya son beneficiarias y beneficiarios de los cinco seguros del IMSS: Seguro de enfermedades y maternidad; del seguro de riesgos de trabajo; del seguro de invalidez y vida; del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; y del seguro de guarderías y prestaciones sociales.
Según nos explicaban funcionarias del IMSS, se incluye hasta una ayuda para las personas que asistan a beneficiarios que no tienen quien los cuide en su vejez o enfermedad. Incluye también incapacidades económicas por enfermedad.
Entonces, ¿Qué significa el seguro social para las y los periodistas independientes? Significa un respiro, la posibilidad de vivir y de mejores condiciones de vida.
Todo, gracias a Usted, gobernador, el primero del país que ha tenido la sensibilidad de otorgar el Seguro Social a periodistas independientes, un sector que es eslabón entre la sociedad y el gobierno, y la voz de quienes no tienen voz.
Hace unos días, la compañera Alexi dijo bien: En realidad el gobierno no tiene obligación legal de dar seguro social. Y, sin embargo, su gobierno hizo hasta lo imposible por otorgarlo sin condición alguna, como una forma de reconocer la labor social de las personas periodistas.
Gracias por cumplir su palabra comprometida en el primer año de su gobierno cuando hizo el anuncio del seguro social para periodistas independientes.
Gracias a la coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta, y a su equipo de trabajo que, moviendo cielo, mar y tierra, hizo la tramitología para concretar el seguro social para periodistas independientes.
Gracias a las y los compañeros integrantes del Consejo Consultivo por su empeño en hacer posible esto que parecía imposible.
***