CRÓNICA EXPRÉS: PRI, segunda fuerza en el Congreso; presidiría la Mesa Directiva

  • Y podría tener la mitad de las posiciones administrativas, por lo menos

El Oficial Mayor Igmar Matus Medina anoche escribió en su cuenta de Twitter: @IgmarMatus: «Hoy concluyó el registro de los 42 legisladores en el Congreso de Oaxaca: 26 de Morena, 6 del PRI, 3 del PT, 3 del PES, 2 PVEM, 1 PAN, 1 PRD, de acuerdo a las manifestaciones de los legisladores electos.»

De tal información se deduce lo siguiente:

Interesante manifestación de los legisladores electos. Porque entonces el PRI con tan solo seis diputadas y diputados se convertirá en la segunda fuerza en el Congreso del Estado en la nueva LXIV Legislatura a instalarse el próximo martes 13 de noviembre, entonces, salvo acuerdo en contrario, a la bancada priista le correspondería presidir la Mesa Directiva en el primer año de ejercicio legal.

Y de presidir la Mesa Directiva, a un diputado priista le tocaría recibir y contestar el texto del Segundo Informe del Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa. Eso salvo que los diputados y diputadas coalicionistas, aún con su brutal división interna, acuerden votar por uno de ellos.

Pero la disposición del Reglamento Interior, a entrar en vigor precisamente el día 13 de noviembre, claramente establece lo siguiente:

«La Presidencia de la Mesa Directiva será ejercida, en forma alternada y para cada año legislativo, por los tres Grupos Parlamentarios que cuenten con el mayor número de diputados. El orden anual para presidir este órgano será determinado por la Jucopo.

«En caso de no existir acuerdo al respecto, se procederá conforme a lo siguiente: La Presidencia de la Mesa Directiva para el primero, segundo y tercer año de ejercicio de la Legislatura, recaerá en orden ascendente, en un integrante de los tres grupos parlamentarios con mayor número de diputados.»

Aunque también otra disposición precisa que «La elección de integrantes de la Mesa Directiva se realizará mediante cédula y por el voto secreto de la mayoría calificada de los integrantes del Congreso.»

Y en la sesión de instalación, la Presidencia de la Comisión Instaladora «exhortará a los diputados a que elijan en escrutinio secreto, por cédula y por mayoría de votos, la Presidencia, Vicepresidencia y Secretarías de la Mesa Directiva; quienes una vez electos, pasarán a tomar su lugar en el presídium…»

Evidentemente, antes de ello y conforme a las leyes no escritas, sino más bien en base a la práctica parlamentaria, deberá haber cabildeo y acuerdos entre las diputadas y diputados que vayan a integrar fracción parlamentaria. El problema en este momento es que la división de los morenistas no ha permitido que tengan un liderazgo formal y respetado.

Pero en ese contexto, al PRI le corresponderá presidir la Mesa Directiva en el primer año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura, porque a Morena, al ser la mancada con mayor número de diputados, presidirá la Junta de Coordinación Política.

¿¡Qué tal!? Mini bancada, pero pudo más que los aliados de Morena.

Y bueno, al quedar la mini-bancada de PRI como segunda fuerza también puede pelear obtener por lo menos la mitad de las posiciones administrativas del Congreso del Estado, salvo que aun con todo y pleito los y las diputadas coalicionistas acuerden y voten para sí mismos el reparto de la mayoría o de todas las áreas administrativas.

Aunque tampoco pueden agandallarse todo, necesitan llegar a consensos y acuerdos para la buena marcha del Congreso…bueno, más bien, para la marcha del Congreso.


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *