CRÓNICA POLÍTICA: ¿Campañas negras, el tinte previo a la elección… y 4 candidatos en la mira?

*.- Nerviosismo en la antesala de la elección

Rosy RAMALES

Anoche circuló la siguiente información realmente preocupante: Que en la última semana previa a la jornada electoral del próximo 7 de junio se podría desatar una campaña negra en contra de candidatas y candidatos a las diputaciones federales de diversas fuerzas electorales, principalmente del PRI, de la coalición PRD-PT y de Morena.

De acuerdo a información hecha llegar a esta escribiente parte de la campaña negra va dirigida en contra de quienes encabezan las siguientes candidaturas:

Antonio Amaro Cancino, del PRI a la diputación por el Distrito Electoral I con cabecera en Tuxtepec; Beatriz Rodríguez Casasnovas, del PRI por el Distrito 08 con sede en Oaxaca de Juárez; José Antonio Estefan Garfias, abanderado de la coalición PRD-PT por el Distrito 05 con cabecera en Tehuantepec, y Humberto LópezLena Cruz, candidato de Morena por el Distrito 08.

En la información no se precisa si la campaña negra incluye más candidatas y candidatos.

¿En qué consistiría la campaña negra? En impresos con textos conteniendo historias y señalamientos desfavorables, acompañados de la respectiva fotografía de candidatas y candidatos.

Eso, hasta donde sabemos. Ojalá y no ocurra. Sería lamentable para la democracia.

Las campañas negras tienen el objetivo de impactar en el ánimo del electorado para desalentar el voto hacia las candidatas y candidatos en contra de quienes se instrumentan.

Eso quiere decir que las candidatas y candidatos, objetivos de las campañas negras, son fuertes y tienen posibilidades de triunfo. Y generalmente son instrumentadas por los adversarios de contienda, pero en ocasiones las diseñan y las ejecutan enemigos internos.

En caso de hacer efectiva la campaña negra, la Junta Local del el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que actuar rápidamente para evitar afectaciones en el ánimo del electorado, el puede abstenerse de votar cuando se desanima por los efectos de campañas de tal naturaleza.

NERVIOSISMO EN LA ANTESALA DE LA ELECCIÓN

A casi ocho días de la celebración de la jornada electoral del 7 de junio para elegir diputados federales, en los partidos políticos hay nerviosismo y hasta dudas sobre las tendencias favorables en algunos distritos hacia su respectiva fórmula de candidatos.

Naturalmente, a veces existen fenómenos multifactoriales que pueden darle un giro a las tendencias. Por ejemplo: Traiciones internas, voto oculto, acuerdos entre grupos políticos para inducir derrotas o victorias, incumplimiento de estos acuerdos, campañas negras, mala estrategia de movilización; el riesgo de boicot de diversas organizaciones sociales, sindicatos o comunidades, etc.

Además, las encuestas siempre tienen un margen de error, y si calculan el triunfo en base a un 2 ó 3 por ciento de una encuesta, el margen de error puede producir dos resultados: Empate técnico o derrota. Necesitarían toda una estrategia bien planeada de movilización para poder ganar.

El triunfo es mejor calcularlo holgadamente entre un seis o diez por ciento, o más. Claro, los triunfos contundentes e irreversibles son aquellos con votaciones dos a uno como mínimo, salvo que el holgado margen sea producto del uso de prohibiciones. Por ejemplo: Recursos de procedencia ilícita o del erario, tiempo de radio y televisión fuera de la asignación del INE, coacción del voto, etc.

En fin, con toda seguridad los partidos políticos, la coalición, los candidatos y los respectivos cuartos de guerra estarán afinando ya sus estrategias para ganar, para empatar o cuando menos para que la derrota no sea aplastante.

Claro, tampoco se pueden hacer milagros, sobre todo en los casos de varios partidos chicos, que ni siquiera podrán acreditar al cien por ciento representantes de mesas directivas de casilla y generales, que es la estructura básica para cuidar la portería.

 

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *