CRÓNICA POLÍTICA: Hoy violencia y anarquía, ¿qué nos espera en la elección de Gobernador?

*.- ¿Tendrá capacidad el OPLE-IEEPCO?

*.- Hay signos para salvar las elecciones del próximo domingo.

Rosy RAMALES

Como ustedes saben, queridos lectores, pasando el actual proceso electoral federal, iniciará el proceso electoral local (en octubre o noviembre próximos) para las elecciones de Gobernador de Oaxaca, diputados locales y concejales a los ayuntamientos.

Y yo me pregunto: “Si en un proceso intermedio para elegir diputados federales han puesto al estado de Oaxaca al borde del caos, ¿qué nos espera en la elección del próximo Gobernador de Oaxaca?”

De entrada, la lucha cruenta al interior de los partidos políticos para seleccionar a su respectivo candidato o candidata a la gubernatura. Luego las campañas electorales dentro del tiempo legal, que seguramente serán descarnadas y llenas de guerra sucia. Y luego el día de la elección, que pinta como la más intensa de todos los tiempos. Porque los partidos que hoy gobiernan en una coalición fáctica, querrán conservar el poder, y los priistas querrán recuperar la gubernatura.

Y encima de todo también habrá que considerar los siguientes elementos: Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organizaciones radicales afines, crimen organizado, etc.

Claro, primero habrá que salvar las elecciones de diputados federales del próximo domingo 7 de junio, para poder hacer escenarios rumbo a la sucesión local del 2016.

LOS SIGNOS BUENOS

De entrada, si la Sección 22 acepta las respuestas del Gobierno Federal planteadas en la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación, habría posibilidades del cese a las acciones de boicot y, en consecuencia, la probabilidad de celebrar los comicios del próximo domingo para elegir diputados y diputadas federales.

Tal escenario representaría cuando menos una relativa paz momentánea. O sea, esta indescifrable violencia “magisterial”-anarquista no se prolongaría de manera ininterrumpida de aquí al inicio del proceso electoral local o, peor aún, de aquí a las elecciones del 2016. Situación, además, que a nadie le conviene, ni siquiera a los aspirantes a la gubernatura.

Claro, la hipotética paz relativa tampoco puede garantizarse por arte de magia con tan solo el cese de las acciones “magisteriales” de boicot, porque las elecciones contienen en sí mismas cargas intensas de apasionamiento, aún cuando sean elecciones de diputados federales solamente; o sea, intermedias. Incluso, las de este año tienen mucho ingrediente del futuro para la próxima sucesión gubernamental.

En fin, el caso es que respecto de las elecciones del próximo domingo 7 de junio ayer hubo dos signos buenos para su posible realización:

PRIMERO: El consejero electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) Arturo Sánchez Gutiérrez, a la pregunta ¿habrá elecciones en el estado de Oaxaca?, dijo: “@ArturoSánchezG: Por nosotros no quedará, estamos haciendo todo lo posible para logarlo. Estamos listos en las 5, 052 casillas del estado”.

SEGUNDO: Que la comisión negociadora del SNTE y su Coordinadora salieron de la Secretaría de Gobernación con una actitud, digamos moderada, lo cual es buen signo. Porque si hubieran salido vociferando maldiciones para el Gobierno Federal y todo tipo de amenaza, pues desde ayer mismo habría sido el caos total. Claro, la Asamblea tendrá que valorar las respuestas y tal vez amanezcamos con buenas nuevas…. O malas… pero de cualquier forma ya sabríamos la suerte de las elecciones del próximo domingo en el estado de Oaxaca.

A ver qué pasa, por lo pronto confiemos.

¿TENDRÁ CAPACIDAD EL OPLE-IEEPCO?

Retomando el tema inicial, si las elecciones locales del 2016 a Gobernador de Oaxaca, diputados locales y concejales a los ayuntamientos, se complican y el ambiente se torna violento, ¿las consejeras y consejeros, así como el Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera, tendrán la capacidad suficiente para sacar adelante el proceso electoral?

¿Garantiza la estructura del llamado Organismo Público Local Electoral – Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO?

Mas les vale. Caso contrario, Oaxaca sería uno de las primeras entidades federativas cuyas elecciones sean organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de sus nuevas facultades. Cosa que tampoco es garantía, pues acabamos de ver que armaron escenarios para Guerrero, Michoacán y otras entidades con riesgo de violencia, pero no previeron el caso Oaxaca, al parecer.

Bueno, la experiencia del 2015, les servirá para el 2016. Aunque, ¿qué pasaría con las elecciones de Sistemas Normativos Internos? Porque si en la entidad no hubiera condiciones para celebrar ni siquiera las elecciones costumbristas, alguien tendrá que organizarlas.

En fin, esperamos que para el 2016, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vanello, ya haya renunciado por dignidad, no solo como presidente, sino también como consejero; caso contrario los indígenas oaxaqueños se exponen a que los discrimine. Habrá que tener en cuenta que en Oaxaca también en muchos municipios de régimen de partidos políticos hay indígenas.

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 

 

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *