CRÓNICA POLÍTICA: La cirugía electoral de precisión de Salomón Jara

Electoralmente, el jefe político local entrega buenas cuentas a AMLO y a Sheinbaum

Rosy RAMALES 

Interesante el fenómeno electoral de la candidatura de Laura Estrada Mauro, virtual senadora de primera minoría por el PVEM en Oaxaca, a menos de que Benjamín Robles Montoya, del PT, le pelee el escaño en los tribunales electorales.

Porque de la nada, creció. Incluso, parecía inverosímil el 12% en la preferencia electoral que le arrojaba la encuesta publicada por De las Heras, Demotecnia, en los primeros días de mayo; traía 2 puntos más que Benjamín Robles Montoya, candidato del PT, quien salía con el 10% en ese estudio demoscópico.

Inverosímil porque Laura Estrada no había crecido ni es su partido de origen, Morena, lo cual abonó para que la cúpula guinda nacional se decidiera a favor de Luisa Cortés García para encabezar la segunda fórmula morenista al Senado y competir junto con la primera fórmula encabezada por Antonino (Nino) Morales Toledo; ambos ganadores.

Así, el gobernador Salomón Jara Cruz como jefe político de Morena en la entidad, se había quedado sin una de sus cartas al Senado. Cosa que en el mundo político se vio como un duro golpe para él por parte de la cúpula nacional morenista. 

Sin una de sus cartas y todavía con Benjamín Robles como proyecto para el “Plan C”; esto es, para conseguir el segundo lugar en la elección al Senado y así obtener la senaduría de primera minoría.

Habían acorralado y dejado solo a Salomón Jara. Dadas tales circunstancias, nada más tendría la senaduría de Nino.

Pero se presentó una oportunidad, quién sabe si de mera casualidad o la buscó ex profeso: Postular a Laura vía PVEM. Corrió el riesgo, seguramente con la anuencia de la plana nacional morenista.

Pocas personas creyeron (incluída esta escribiente) que Laura Estrada podría quedar en segundo lugar. Debimos creer en el talento quirúrgico de Salomón Jara, quien operó con bisturí de precisión, con destreza en el armando de un complejo rompecabezas.

¿Cómo lo hizo? Sería interesante saberlo.

Pero le funcionó la postulación de cuadros morenistas como candidaturas del PVEM tanto a las diputaciones locales como a presidencias municipales, para incentivar el voto verde a favor de Laura Estrada Mauro para senadora por el principio de mayoría relativa, lo cual, a su vez, también aporta para posibilitar la entrada de Luis Alfonso Silva Romo al Senado de la República por la vía plurinominal.

Y, suponemos, que todo medido con precisión de bisturí, de modo tal de no descuadrar la votación a favor de Nino Morales, y mucho menos la votación a favor de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, que hasta resultó muy favorecida con los votos verdes.

Puede que también haya funcionado la postulación de priistas en posiciones del Verde para sumar votos a las candidaturas oaxaqueñas postuladas por el partido del tucán, principalmente a favor de Laura Estrada. Puede, porque es un dato que deben checar en el ‘cuarto de guerra’.

Y funcionó en el Verde la idea de obtener una senaduría, diputaciones federales, diputaciones locales y presidencias municipales, con la ayuda de Morena.

Bueno, fue, digamos, una ayuda recíproca.

En fin, funcionó el plan de Salomón Jara, su cirugía de precisión.

Tan funcionó que la candidatura de Ray Chagoya por el Verde a la presidencia municipal de la capital oaxaqueña, prendió en el 50% de la militancia morenista municipal que votó por él; prendió en el ánimo de la militancia verde y en el ánimo de la ciudadanía que no veía con buenos ojos la reelección de Francisco Martínez Neri, candidato de Morena, pero no del grupo político en el poder local.

Ray ganó la presidencia municipal.

En fin, con los resultados de la elección en el estado de Oaxaca, sin duda Salomón Jara Cruz se reafirma como líder político: Porque Morena y aliados se llevaron carro completo; incluso, el partido guinda aportó contundentemente el mayor número de votos a las candidaturas postuladas en coalición vía los partidos aliados.

Por ejemplo, en los dos distritos electorales federales donde en la coalición el PT llevó candidaturas a las diputaciones, aventajan de manera contundente e irreversible con los votos de Morena: Huajuapan de León y Tlaxiaco. En el caso de Huajuapan de León, Margarita García García registra más de 96 mil votos, de los cuales más 69 mil aporta Morena, más de 14 mil aporta el PVEM y alrededor de 12 mil aporta el PT.

Otro ejemplo, pero donde el PVEM postuló candidatura a la diputación federal vía la coalición: Oaxaca de Juárez con Raúl Bolaños Cacho Cué, quien aventaja contundentemente con más de 87 mil votos, de los cuales más de 61 mil aporta Morena, más de 16 mil aporta el Verde, y alrededor de 8 mil aporta el PT.

Sí, mucho es la marca Morena y la fuerte presencia del presidente AMLO en Oaxaca. Pero alguien tiene que mover la marca, más bien a los electores, porque aunque sean cautivos a veces necesitan motivación, por decirlo de algún modo. Amén, de las acciones de gobierno de ambos mandatarios. 

Y amén del trabajo político per se de las personas candidatas, algunas de las cuales, sobre todo a las diputaciones federales, no son del equipo de Salomón Jara. 

Como sea, en conjunto, pero la mayoría bajo la batuta del jefe político morenista en Oaxaca, consiguieron el triunfo irrebatible en los diez distritos electorales federales, entonces la 4-T obtiene las diez diputaciones federales para abonar a la mayoría legislativa que necesita la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Como jefe político local, Salomón Jara le cumplió a Claudia con la aportación de votos oaxaqueños a su candidatura presidencial: Más de 1 millón 236 mil, al corte del medio día de hoy del PREP. Y seguramente serán más; tal vez se iguale a la votación obtenida por AMLO en Oaxaca, que fue de 1,260,562 votos como resultado de los cómputos distritales.

La 4-T también obtuvo carro completo en la elección de diputaciones locales.

En la praxis política, como jefe político local entrega buenas cuentas a AMLO y a Claudia Sheinbaum.

***

rosyrama@hotmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *