*.- Heycher tiene razón, todos somos corresponsables
*.- Otro escenario sobre Teotitlán
Rosy RAMALES
Sin duda, preocupa la amenaza de boicot a las elecciones de diputados federales del próximo 7 de junio por parte de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), siendo ésta una de las más beligerantes y que en el estado de Oaxaca pareciera tener determinado control.
Ya trasladaron su plantón frente a la sede de la Junta Local del INE y, según anunciaron, bloquearán las sedes de los 11 Consejos Distritales del 1 al 7 de junio. Con tales acciones pareciera ir en serio el amago de la Sección 22 . Y digo “pareciera”, porque su amenaza de boicot electoral tal vez tenga otros fines muy distintos al de conseguir sus demandas, las cuales son de carácter nacional.
¿Qué fines? Por ejemplo, generar un ambiente de temor e inhibir el voto. O sea, permitirían la celebración de las elecciones, pero en un ambiente de zozobra que pudiera afectar los resultados electorales.
Platicando ayer con un amigo, con mucha experiencia electoral, refirió los últimos procesos electorales (tanto locales como federales) en los cuales también existió el amago magisterial con el claro propósito de beneficiar a los partidos políticos y a los personajes que han sido sus aliados en el estado de Oaxaca, siendo el más claro ejemplo la elección del 2010 con un movimiento generado desde los hechos violentos del 2006.
El resultado del 2010 fue una aplastante derrota del PRI y una contundente victoria de la entonces coalición “Por la paz y el progreso” conformada por el PRD, el PAN, el PT y el entonces Partido Convergencia. Ganaron la gubernatura con Gabino Cué Monteagudo como candidato y conjuntamente más de la mitad de las diputaciones locales y un considerable número de ayuntamientos.
Claro, este resultado fue producto de un fenómeno multifactorial: Las secuelas del 2006, el hartazgo ciudadano hacia el PRI, una fuerte coalición de partidos, un candidato natural y de arrastre como lo fue Cué y, entre otras cosas, las alianzas con poderes fácticos e, incluso, con grupos priistas (traiciones, pues).
Amén de aquél fenómeno multifactorial, desde entonces la Sección 22 ha jugado un papel casi determinante en los resultados electorales, además de servirle las elecciones como el recurso idóneo para obtener sus demandas y todo tipo de prebendas para los líderes en turno.
Sin embargo, las circunstancias y condiciones políticas y sociales de este 2015, son muy distintas a las del 2006 y del 2010. Ahora los que eran oposición, son gobierno; el hartazgo ya no es solo hacia un partido político; no existe la gran coalición legal de partidos…aunque hay coaliciones fácticas, que en ocasiones son muy efectivas… Pero el magisterio sigue jugando un papel importante, ¿será que su amago de boicot electoral tienda a beneficiar a sus aliados?
¿Cómo? Porque si generan miedo para inhibir el voto, inhibirían tal vez el voto del electorado llamado volátil o indeciso, donde generalmente se comprenden las ciudadanas y de los ciudadanos con calidad de electores sin militancia partidista. Porque el militante, aquél considerado como voto duro, ese siempre ha salido a votar en cualquier circunstancia, a menos que ahora sea la excepción.
Y miren, en el 2010 fue el voto volátil el que le dio el triunfo a la gran coalición de partidos políticos. Y el PRI conservó su voto duro y ganó un poco más, pero los aproximadamente 600 mil votos que obtuvo por sí solo, no le alcanzaron porque aquella coalición obtuvo alrededor de cien mil más.
En fin, a ver qué pasa llegado el 7 de junio. Mientras, el riesgo del boicot existe. Aunque el gobernador Gabino Cué ha declarado en reiteradas ocasiones que en el estado de Oaxaca “habrá elecciones” de diputados federales. Claro, él conoce bien a la Sección 22.
HEYCHER TIENE RAZÓN
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local y Consejero Presidente del Consejo Local del INE, Roberto Heycher Cardiel Soto, ayer dio una conferencia de prensa para confirmar el debate entre los dirigentes estatales de los partidos políticos con registro nacional, a celebrarse la tarde de este martes 19 de mayo.
Y en esa conferencia, obviamente los representantes de los diferentes medios de comunicación presentes hicieron las obligadas preguntas sobre el boicot electoral de la Sección 22, sobre todo en cuanto a la responsabilidad del INE para garantizar a las ciudadanas y a los ciudadanos con calidad de electores el ejercicio de su derecho a votar el próximo 7 de junio para elegir diputados federales en el estado de Oaxaca.
Evidentemente, Heycher nuevamente le apostó al diálogo entre las autoridades competentes y el magisterio y llamó a la Sección 22 a permitir la instalación de las casillas en las escuelas, pues son los lugares idóneos.
Y miren, queridos lectores, Heycher dijo algo muy importante y que es la verdad legal: Todos los actores políticos son corresponsables de que las elecciones lleguen a buen puerto.
Ciertamente. Porque en Derecho Electoral son actores electorales: Los ciudadanos, los partidos políticos y las autoridades electorales. Pero además es actor político fundamental, el gobierno en sus tres niveles.
Heycher no lo puede decir, pero la verdad tanto el Gobierno Federal como el Gobierno Estatal, y el Gobierno Municipal en su ámbito de competencia, se están haciendo “ojo de hormiga” ante el conflicto de la Sección 22 y su amenaza de boicot. También los partidos políticos han adoptado una cómoda actitud frente al accionar magisterial.
Y si bien el INE, vía su Junta o Consejo locales o mejor aún vía su Consejo General, pudieran entablar un puente con la Sección 22 para convencer a los profes a declinar su amenaza de boicot, el trabajo principal del INE es organizar las elecciones y la Junta y el Consejo locales lo están haciendo.
Miren, queridos lectores, la autoridad electoral no puede dar a conocer todo el trabajo de organización para las elecciones en las circunstancias y condiciones prevalentes en el estado de Oaxaca, ante la amenaza de boicot. Sería tanto como revelar las estrategias para garantizar la celebración de los comicios y el ejercicio del voto.
Ni modo, Heycher tendrá que apechugar la crítica cuando sus respuestas parecen evasivas.
OTRO ESCENARIO SOBRE TEOTITLÁN
Ayer les compartí escenarios sobre los 11 distritos electorales federales, que no son encuestas, sino el análisis de grupos y partidos políticos.
Hago el contexto, porque ayer recibimos mensaje de un lector respecto al Distrito Electoral de Teotitlán de Flores Magón. Y su pronóstico es el siguiente: El candidato del PRI, Álvaro Rubio, tenía 40 puntos en la intensión del voto, pero ha ido a la baja, mientras el abanderado de la coalición PRD-PT, Antonio Álvarez, llevaba 20 puntos, pero ha ido creciendo. O sea que el triunfo estaría entre ellos dos, y no entre Álvaro y la candidata de Morena.
A Álvaro le restará votos el abanderado del Panal, el ex priista Martín Vela, y a Antonio le quitará votos Morena. Pero la elección estaría entre Álvaro y Antonio, y ganaría quien mejor movilización haga el 7 de junio.
¡Hagan sus apuestas señores!
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.