Raúl CASTELLANOS
“CANDIDATOS…FORTALEZAS INDISPENSABLES”; estando el 2016 a la vuelta de la esquina con su carga de procesos electorales, para los comunes y corrientes que nos concretamos a observar la forma en que se van desbordando las pasiones, se tejen y destejen acuerdos cual “velos de Penélope”, se polarizan tensiones, se filtran conversaciones, los partidos preparan estrategias, alianzas, se enfrascan en luchas intestinas, nos llama la atención el comportamiento de aquellas personalidades que se asumen como presuntos candidatos (as) a posiciones de poder; en todos los estados donde se celebrarán elecciones comienzan a perfilarse aspirantes –suspirantes y “agentes libres”-, por supuesto no todos llegarán, así es la política, la ruta por recorrer al día de hoy se percibe como un “largo y sinuoso camino” –Lennon y McCartney dixit-; por ello no está por demás reflexionar sobre algunas fortalezas personales que les serán indispensables, contar con ellas, a quienes finalmente contiendan, para, sea cual fuere el resultado, congratularse del esfuerzo realizado y no salir dañados en la íntima intimidad; de entrada se requiere de una preparación mental a prueba de todo tipo de misiles, sobre todo los subterráneos que tienden a golpear la línea de flotación, una fuerza de voluntad que permita resistir la guerra sucia sin bajar la guardia, ir siempre para adelante; la confianza en sí mismo es un factor determinante, nadie puede convencer a otros de lo que él mismo no está convencido, por ello las propuestas de gobierno deben ser congruentes con la formación, ideología, trayectoria, acciones y discurso del candidato, para convencer hay que estar convencidos, quien compite debe tener buen cuidado de no escuchar los “cantos de sirenas” de los “asesores” que pretendan cambiarle las propuestas, las formas de relacionarse y hasta el vestir y caminar; sin embargo, la confianza propia, no debe derivar en autosuficiencia, mucho menos en soberbia o autoritarismo, un candidato debe estar consciente de sus ventajas comparativas, pero también de sus debilidades, saber que rasgos de su personalidad, de su temperamento, incluso de su vida personal debe cuidar, contener, de esta forma podrá enfocar su estrategia en función las batallas que pueda ganar, este rubro es fundamental cuando de debates se trate; otro tema que se ha vuelto recurrente en las campañas como argumento para descalificar adversarios es el de “buen candidato mal gobernante”, por ello, evidenciar con precisión para que se quiere el cargo –aunque sea una obviedad- debe ser recurrente en la difusión global de la campaña; importante es señalar que toda contienda de poder tiene un doble desdoblamiento, uno hacia el electorado que acudirá a las urnas otro al interior del partido, equipo y “cuarto de guerra”, un candidato que no tiene el control total de su campaña está destinado a perder; finalmente deben prepararse para asumir con humildad la victoria, con toda la carga de cambios –en su vida- que ello implicará, tomando conciencia de que todo lo que principia acaba; pero sobre todo, se deben mentalizar para afrontar la derrota, un fracaso electoral tiene un enorme impacto, desde psicológico hasta en las relaciones políticas, personales y familiares, de pronto para un candidato perdedor es terrible no escuchar más las fanfarrias, los halagos, la música, las porras, disfrutar el calor afrodisiaco de los mítines, las marchas, los fuegos artificiales, las entrevistas, las fotos, las pancartas, los espectaculares luciendo su mejor sonrisa, la sesión de maquillaje para la tele o la grabación de promocionales, si no se está preparado puede perderse todo, incluyendo la autoestima; sin embargo y eso es lo mágico de la política, siempre habrá –mientras haya vida terrenal- la posibilidad de volver a intentarlo, diría Bertolt Brecht “hay hombres que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos, pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”; diría otro de los clásicos “no hay victorias absolutas ni derrotas permanentes”…es viernes “hoy toca” –Dehesa dixit-, ¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?… RAÚL CASTELLANOS HERNÁNDEZ / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/48830/del-zcalo-a-los-pinos#.VkVSbzFRGwM.mailto
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.