Raúl CASTELLANOS
“HAY QUE SER DEMÓCRATAS NO SOLO CUANDO GANAMOS” –Arturo Núñez dixit-; recién rindió su tercer Informe de Gobierno, Tabasco estado de contrastes, de riquezas naturales, políticamente complejo, la pluralidad es al día de hoy su signo distintivo; de sólida formación intelectual, Arturo Núñez es uno de los activos de la política nacional que mejor conjuga la teoría con la praxis, actor y factor en las primeras reformas electorales que cambiaron las condiciones de la lucha política en México; tolerante, incluyente, privilegia el diálogo y la búsqueda de consensos sin perder la claridad sobre los déficits de nuestra democracia a la mexicana, sobre el tema reflexiona “Gobernabilidad sí, pero no a costa del detrimento de la representatividad ni de la pluralidad, si bien se requiere hacer cambios en los diseños institucionales, igual se necesitan en el desempeño de los actores políticos, no todo es institución, necesitamos congruencia en los comportamientos y elevar la cultura política, hay que construir con razones, porque si la mayoría se vacía de razones, se vuelve mayoriteo y eso está muy descalificado en México; hoy ya estamos hablando de nuevos retos, ya no de elecciones libres y auténticas, sino de gobernabilidad, ya no de sufragio efectivo, sino de gobierno eficaz, hemos avanzado, pero no se avanza a nivel de la academia, sino al nivel de las realidades sociales, de la participación en la pluralidad y de la cultura política que nos conduzca a la construcción de acuerdos sin menoscabo de las identidades ideológicas o partidistas”; Núñez se define citando a un clásico como “producto de la cultura del esfuerzo” y “devorador de libros”, muy de vez en cuando le gusta cantar tangos, economista por la UNAM, a los 22 años cambió una beca a Londres para volver a su estado como Director de Presupuesto, a los 24, el gobernador lo nombró su Secretario Particular y a los 26 era Coordinador del Comité de Desarrollo Económico y Social; luego por sus “ansias de novillero” y como lo comenta bromeando “me dijeron que en el centro se decidía todo” se regresó a “México Distrito Federal” –Chava Flores dixit-, en la SHCP le entró al tema fiscal, a la reforma administrativa; así llegó a las playas de la política, en el CEN del PRI fue Secretario Particular de Adolfo Lugo y Secretario de Capacitación Política; ya en el gobierno de Salinas fue Director de Desarrollo Político y Sub-secretario en Gobernación de donde salió para relevar a Emilio Chuayfett en el IFE; Zedillo –dice- “no le creyó que no era especialista en vivienda” al nombrarlo Director del Infonavit y regresó a Gobernación, para de ahí, en 1997, luego de ganar el sexto distrito de Tabasco ser Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LVII Legislatura Federal, la primera sin mayoría del PRI; “y después –así lo narra- fui a buscar la candidatura al gobierno de Tabasco, para la que me había preparado y lo que me había traído a México y bueno, pues ahí Roberto Madrazo nos jugó muy rudo”; Francisco Labastida lo invitó a ser Senador plurinominal, no aceptó, docto conocedor de los tiempos, -dice Stefan Zweig “el hombre de poder necesita temporalmente medir desde la profundidad, desde la lejanía del destierro, el horizonte y la altura de su verdadera misión”-, creó un despacho de consultoría, participó en misiones electorales de la ONU y de IDEA, desde donde vio los cadáveres políticos de sus adversarios pasar; así llego el momento de enfrentar al hombre con su circunstancia, con sus principios, con sus sueños y con la necia realidad, Arturo sostiene “Octavio Paz escribió que ya los trágicos griegos nos demostraron que la fatalidad tiene necesariamente como cómplice a la voluntad humana, los actores de las tragedias griegas sabían, por el oráculo, cuál era su destino y hacían poco si no es que nada por impedirlo, nosotros no podemos caer en la fatalidad, tenemos que luchar y la lucha política tiene ese sello, luchar por el deber ser es luchar por la esperanza, como la mejor forma de dignidad de la condición humana”; hombre de lealtades, Arturo y Andrés Manuel se conocen bien desde los tiempos en que González Pedrero invitaba a salir de Tabasco a todo aquel que no se plegara a su estilo autoritario; bien haría el nuevo presidente del PRD, Agustín Basave, en lugar de andar como Diógenes con su linterna, tocando de “puerta en puerta” rogando le hagan el favor de afiliarse y mandando “recaditos con dos amigos” para ver si le conceden la gracia de tomarse un cafecito, voltear hacia las aguas del Grijalva; en el 2018 la izquierda debe ir unida, el péndulo y el oráculo de la historia así lo reclaman, pero no a cualquier costo para el PRD; el candidato presidencial de la izquierda debe surgir de una campaña interna –entre Morena y PRD-, de varios intensos debates públicos entre líderes con visión y proyecto de nación y una elección –nada de encuestas al estilo Ebrard- organizada por el INE que legitime plenamente la unidad…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?… RAÚL CASTELLANOS HERNÁNDEZ / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/48899/del-zcalo-a-los-pinos#.Vkrl04Qbi8Q.mailto
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.