DEL ZÓCALO A LOS PINOS: “La libertad de expresión…tres perlas latinoamericanas”.

 

Raúl CASTELLANOS

“LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN…TRES PERLAS LATINOAMERICANAS”; Bob Marley sostiene que “la libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar”; el derecho a la libertad de expresión tiene su origen en la revolución francesa, su defensa asumida por Montesquieu, Voltaire y Rosseau -entre otros- está vinculada con otros derechos, en especial, el de imprenta y el de libre comercio como medio para evitar la censura y permitir la libre difusión de las ideas, solo la libre posibilidad de expresar los disensos permite el avance democrático de las sociedades; en contraste, la censura es el uso del poder por parte del estado o de un grupo con poder, para controlar, frenar o reprimir tales libertades, con el deliberado objeto de mantener un status quo, orientar en función de sus intereses el desarrollo de una sociedad o en el extremo pretender suprimir cualquier insurgencia de un pueblo sometido; el tema surge a debate, paradójicamente, por decisiones tomadas en países gobernados por personajes que se asumen de izquierda, convertidos al día de hoy en notables aspirantes a pasar a la historia como caricatura de los regímenes que alguna vez combatieron; en Nicaragua, Daniel Ortega, hace mucho tiempo respetable guerrillero sandinista, quien ya se garantizó la presidencia vitalicia, pretende –ahora- controlar el uso del internet por parte del estado, mediante la creación de una empresa estatal que “administrará” los servicios de banda ancha en ese país, decidirá –de eso se trata- a quienes adjudicar las concesiones para ofrecer dicho servicio y tendrá facultades a través de Telcor –la empresa, también estatal reguladora del sector de comunicaciones- para exigir –a cualquier concesionario- la entrega de información sobre los usuarios del internet en los rubros de contenidos y datos personales, así nomas, nada más pero nada menos; por si algo –de cinismo- le faltara a don Daniel, presenta la “iniciativa” de ley, que seguramente aprobarán sus 63 diputados incondicionales que integran la Asamblea Nacional, como una normativa para “modernizar” las telecomunicaciones de Nicaragua; en el mismo contexto, de decisiones “democráticas”, un tribunal venezolano decidió prohibir la salida del país a 22 integrantes –directivos, conductores, editores- de los diarios “El Nacional” y “Tal Cual” y del conductor del noticiero “La patilla”, como medida precautoria en atención a la demanda interpuesta por el número “dos” –o “uno” vaya usted a saber- del régimen, Diosdado Cabello, que los demandó el pasado 23 de abril, por haber cometido el sacrilegio de publicar y/o comentar sus –posibles- nexos, en calidad de comandante supremo, con la red de narcotráfico que opera desde el ejército de la República Bolivariana; la resolución, que obedece a “presunciones razonables” de peligro de fuga y de obstaculización de la justicia, de acuerdo a lo establecido en los artículos 237 y 238 del Código Orgánico Procesal Penal, vigente desde el pasado 5 de mayo, incluye a Teodoro Petkoff recién ganador del Premio Ortega y Gasset 2015, Manuel Puyana – de “Tal Cual”-, Miguel Henrique Otero, presidente-editor del diario “El Nacional” y Alberto Federico Ravell, director de “La Patilla” entre otros; y ya, nomás por no dejar, déjenme comentarles que anoche en la reunión-cena-debate, postres y digestivos incluidos, los de siempre Carlos I, Jack Daniel’s –ice on side- y Martini –de Beefeter con tres aceitunas-, de la Mesa de la Infamia, que sesiona en un recinto privado del “Puerto Madero” del pantalón de Santa Fe, se dio lectura a una crónica publicada en el diario “El País” que dibuja la “chulada” de persona, que es el presidente de la hermana república de Ecuador “la maquinaria de comunicación del Gobierno de Ecuador se esfuerza estos días para desmentir la supuesta agresión del presidente Rafael Correa a un adolescente que el primero de mayo, al paso de la caravana presidencial, expresó su rechazo con los pulgares hacia abajo y con un corte de manga (yuca en el argot de Ecuador), el joven de 17 años, contó que los vehículos del Estado se detuvieron y que el presidente bajó de uno de ellos y le reclamó su actitud, la seguridad me cogió por detrás y él, Correa, vino y me agarró del pecho y me dijo: ‘aprende a respetar muchachito malcriado, yo soy tu presidente’, le temblaba la mano y se le salían las lágrimas, después me llevaron en un patrullero con muchos policías como si fuera un delincuente, los medios de comunicación difundieron la versión y la indignación del primer mandatario se despertó enseguida, el mismo lunes escribió en su cuenta de twitter ‘como siempre la prensa corrupta corre a hacer un show de esto”; en contraste, una buena, un Juez Federal concedió amparo a Carmen Aristegui, es viernes “hoy toca” –Dehesa dixit-…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?… RAÚL CASTELANOS / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/45233/del-zcalo-a-los-pinos#.VVVhkMRJh7U.mailto

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *