DEL ZÓCALO A LOS PINOS: «La violencia solo perpetua el autoritarismo».

Raúl CASTELLANOS

“LA VIOLENCIA SOLO PERPETUA EL AUTORITARISMO” –Andrés Manuel López Obrador dixit-; es posible que no sea santo de la devoción de muchos pecadores, pero su presencia en el escenario nacional, siendo actor de muchas puestas en escena le confiere una relevancia especial, un peso específico, para bien o para mal, en lo personal pienso que para bien, es factor del México de hoy y lo será en el incierto México del futuro, paradójicamente, contrario a la promoción de la confrontación que se le atribuye –por sus adversarios que no son pocos- su discurso duro, sin concesiones, cuasi mesiánico –para algunos- ha constituido un dique de contención frente a abusos de poder, decisiones cuestionables y la violencia sin sentido; antier en Guerrero, además de proponerse como asesor del gobierno, en caso de que Pablo Sandoval, heredero de la estirpe de Cuauhtémoc Sandoval, el internacionalista de la izquierda, desde el PC hasta el PRD, ganara la elección de gobernador, llamó “a los maestros de la coordinadora estatal de trabajadores de la educación de Guerrero, a los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos y organizaciones civiles, a realizar de manera urgente una consulta popular y unirse a su proyecto de gobierno para el estado de Guerrero” y les advirtió “el voto es la única vía de cambio, pues la violencia solo perpetúa el autoritarismo”, palabras que en las actuales circunstancias sientan tesis; y como no hay plazo que no se cumpla, faltan horas para, en la soledad de la urna emitir el voto, decisión que algunos sugieren anular, otros ciudadanos, lamentablemente con poca información o reflexión lo harán en función de cierta manipulación, inducción o retribución, vicios o débitos de nuestra frágil democracia y serán muchos –lamentablemente- los que no acudan –a votar- por escepticismo, cansancio, temor o incluso valemadrismo; en este contexto me parece interesante el planteamiento realizado por “Democracia Deliberada”, un grupo de profesionistas, académicos y activistas de la sociedad civil, que algún día no muy lejano formaron parte del PRD, al que renunciaron en su mayoría a raíz de los hechos de Iguala, quienes reflexionan con lógica elemental “ la democracia no siempre se puede dar el lujo del premio y la esperanza, el otro lujo que no nos da muy seguido -la democracia- es el de tener la mejor opción posible en la boleta, pero votar por una opción que sirva estratégicamente, aunque sea a una mínima parte de nuestros intereses, en un plazo definido y con consecuencias concretas, no nos debe avergonzar”, e informan –a todos los que quieran escucharlos- que emitirán “un voto por la oposición necesaria” que en su opinión lo es Morena, advirtiendo “nuestro voto por Morena en estas elecciones no representa un compromiso de largo plazo indisoluble y complaciente, ¡no! nuestro voto es estratégico y crítico a la vez, en ese sentido, Morena podrá ser funcional para nosotros en estas elecciones, pero le urge una profunda reforma de su programa o no será una opción política de izquierda en el futuro” y concluyen “votar por la oposición, votar críticamente, también es profundamente democrático, eso haremos y a eso convocamos”; la verdad no suena mal el planteamiento de los “deliberados”, aunque no faltó de inmediato quien los considerara “teóricos de cubículo” y comparara la propuesta con los “matrimonios de conveniencia”; pero volviendo con Andrés Manuel en Guerrero, para finalizar el acto –de apoyo a Pablo- lamentó “que en aras de la unidad levantó la mano a personajes como Graco Ramírez y Zeferino Torreblanca, -y también a Abarca- por lo que pidió no equivocarse y votar por Morena” o lo que es lo mismo “no volverse a equivocar” en el caso de Guerrero, aunque el pronunciamiento es válido para otros estados en donde la “equivocación” resultó una tragedia; por su parte Lorenzo Córdova “sin prejuzgar la legitimidad de las demandas” de los grupos y organizaciones que se manifiestan en contra de las elecciones expresó “creemos que las elecciones son la ruta privilegiada para resolver de manera pacífica nuestras diferencias, la ruta democrática por excelencia” aseguró que el INE cumplirá con su responsabilidad hasta el límite de no poner en riesgo la integridad de los ciudadanos y emplazó a garantizar el libre voto, dijo con énfasis “pero hay también responsabilidades de otras instancias públicas, que son las instancias responsables de la seguridad, que son quienes tienen que construir las condiciones necesarias de paz pública y de seguridad para que las elecciones puedan llevarse a cabo”…diría mi conciencia crítica, lo que Córdoba «quiso decir» -Aguilar dixit- fue «si el hilo revienta el domingo no es nuestra culpa»….¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?… RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/45566/del-zcalo-a-los-pinos#.VW_DHPDxjjc.mailto

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *