Raúl CASTELLANOS
“UNO NO SOLO APRENDE DE LAS DERROTAS SINO TAMBIÉN DE LOS DOLORES” –Isabel Allende Bussi dixit-; fue su respuesta cuando le cuestionaron “usted ha vivido momentos complejos –su padre murió en La Moneda en 1973 y su hermana y su hijo se quitaron la vida en 1977 y 2010 respectivamente- ¿Cómo se ha repuesto de esos golpes?; la entrevista se realizó en el comedor de su casa de la calle Guardia Vieja, en el barrio de Providencia en Santiago, ocurrió en el marco de la toma de posesión –la segunda- de Michel Bachelet como Presidenta de Chile y de ella como Presidenta del Senado, la primera -mujer- en 200 años de historia del país andino; la crónica de aquel día –espléndida- publicada por “El País” da cuenta de ello “la toma de posesión en el Congreso de Valparaíso, a unos 120 kilómetros de la capital, Santiago, estuvo cargada de simbolismos, dos mujeres de edad similar, socialistas, que perdieron a sus padres a causa del golpe de Estado de Augusto Pinochet, 40 años después de la interrupción de la democracia, protagonizaban este cambio de poderes que simboliza la historia republicana chilena, estaban emocionadas y cuando la banda presidencial estaba instalada en el pecho de Bachelet, se fundieron en un abrazo con algunas palabras imperceptibles para los cientos de invitados y millones de televidentes ‘finalmente nuestros padres están con nosotras’ dijo Allende, Bachelet, cuyo progenitor, militar, murió en marzo de 1974 después de ser torturado por sus compañeros, asintió”; el tema vino a mi memoria, porque el pasado domingo, Isabel Allende Bussi se convirtió –nuevamente- en la primera mujer en dirigir el Partido Socialista, liderazgo obtenido, después de derrotar en disputada elección interna a Camilo Escalona, impulsor del ascenso de Bachelet y compañero en la clandestinidad durante la dictadura, al rendir protesta –como dirigente- en el mismo salón del antiguo congreso donde su padre asumió la presidencia en 1970, entre vino y empanadas, Allende expresó “ustedes saben que para mí el PS ha sido mucho más que un partido político, el partido ha sido mi casa, la casa del Presidente Allende, la casa de Tencha –Hortensia Bussi de Allende su Madre- pero también ha sido mi causa”; “¡la historia es nuestra y la hacen los pueblos!” sentenció el Presidente Allende aquel 11 de septiembre de 1973, pero también es justa y cíclica, las condiciones se perfilan para que en 2018 otro Allende, esta vez mujer, regrese al Palacio de la Moneda por la puerta de honor, recién una encuesta del CEP –Centro de Estudios Públicos- la señaló como el personaje mejor evaluado por los chilenos, tanto de la Nueva Mayoría –coalición de partidos de centro izquierda- como de la oposición de derecha, ¿Qué falta? Que transcurra el tiempo para que la historia cumpla su cita con la justicia –histórica-; con Isabel Allende tuve oportunidad hace no muchos años, de conversar para la “Televisión de los Oaxaqueños”, estaba en México en una reunión de la Internacional Socialista y mi amigo –querido e inolvidable- Cuauhtémoc Sandoval, me la presentó y le pidió conversará conmigo; de su padre después de hacer un recorrido por sus 50 años de peregrinar político, concluyó “mi padre representa y encarna al líder consecuente, el líder que hacía lo que decía que iba a hacer y finalmente es toda una vida, no es solamente el 11 de septiembre, fue una persona que se adelantó a su época, siempre propuso que los cambios profundos se dieran dentro de la institucionalidad, en la legalidad vigente en Chile, Salvador Allende es sinónimo de consecuencia, lealtad, principios, valores, de ética”; sobre el largo recorrido de vuelta a la democracia, notable esfuerzo de los partidos que en el 73 estaban enfrentados a muerte –casi literal- y hoy son pilar de la Nueva Mayoría gobernante, en ese tiempo -de la conversación- llamada “La Concertación” reflexionó “bueno, yo creo que usted usó la palabra precisa, yo creo que se requirió de una gran madurez y generosidad para saber encontrar la unidad entre aquellas fuerzas políticas, que no solo fuimos adversarios, más bien fuimos enemigos y eso, entre otras cosas, posibilitó, entre otras causas, por cierto, el golpe de Estado, porque actuamos como enemigos y no como adversarios, yo creo que el dolor, el sufrimiento, tantas cosas nos hicieron abrir los ojos y tener la capacidad de encontrarnos y de generar un movimiento amplio, una coalición, que llamamos concertación de Partidos por la Democracia, que hoy día, lleva 14 años en el gobierno”; la charla fue larga, habló de la ONU, de Latinoamérica, de la posibilidad de que una mujer, ya fuera Bachelet Ministra de Defensa o Soledad Alvear de Relaciones Exteriores fuera candidata presidencial; con emoción se refirió ampliamente a su exilio en México; ya en la despedida, me dijo “pero…permítame que terminemos diciéndole algo que no puedo dejar de hacer, estuve hace tres años en Oaxaca y quiero despedirme diciéndole que está maravillosa, yo creo que se ha vuelto, la ciudad, probablemente más linda de México, los felicito, cuídenla, vale la pena porque está preciosa, mis amigos cuando vienen a México por primera vez, les digo vayan a Oaxaca”; mientras llega el momento, no hay plazo que no se cumpla, Isabel Allende Bussi, acompaña a su hija Marcia Tambuti Allende en la presentación en Cannes de “Allende mi abuelo Allende” un documental sobre “un Salvador Allende, privado, íntimo, padre y abuelo amoroso y marido devoto y al mismo tiempo adúltero”…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?…. RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/45349/del-zcalo-a-los-pinos#.VV1JvRNBHyk.mailto
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.