Salomón Peregrino
“¿Hasta cuándo, incautos, amarán la ingenuidad?”
El pasado domingo 5 de abril, iniciaron formalmente las campañas políticas de todas y de todos los candidatos que se registraron para contender en la elección constitucional del próximo 7 de junio.
Reconociendo el avance sustantivo que se empieza a registrar en ciertos segmentos de la población electoral, donde ya empieza a ser habitual un voto diferenciado; este efecto se observa principalmente en las zonas urbanas donde el acceso informativo juega un papel fundamental en la variante de votación, ya que esta circunstancia de entorno permite reforzar un criterio con mayor amplitud y razonamiento.
Sin embargo, en nuestra entidad, para el grueso de los electores continúan representando mayor influencia los partidos políticos que los propios candidatos. Esta situación, real, lleva a concluir que los resultados favorables que se obtengan al final de la jornada del primer domingo de Junio seguramente queden distribuidos, casi con absoluta seguridad, entre 2 partidos y una coalición: PRI, PRD-PT (Coalición Izquierda Progresista) y MORENA.
Salvo la coalición PRD-PT, que desde una óptica personal no representa una alianza sólida y que además habrá de compartir una alta división de votos con MORENA; todos los demás partidos políticos van de manera independiente en Oaxaca. Lo cual, de inicio, le ofrece una aparente ventaja a las y a los candidatos del PRI.
Así mismo, no se debe menoscabar que el PAN se ubica, por escasos 3 puntos porcentuales, en segundo lugar de las preferencias electorales a nivel nacional; apenas debajo del PRI. Lo cual, alimenta sus posibilidades de triunfo en tres distritos emblemáticos para ellos: Tuxtepec (1), Huajuapan (3) y Oaxaca (8).
A continuación, nuestro pronóstico por Distrito Electoral:
Tuxtepec: La contienda fuerte, se va a centrar entre el PRI y la Coalición Izquierda Progresista. Al final, el triunfo será para el PRI.
Teotitlán: El alto nivel de competitividad que se habrá de registrar entre los diversos partidos y candidatos, le deben de permitir triunfo al PRI.
Huajuapan: Se vislumbra un apretado proceso entre la Coalición y el PRI. Cualquiera de los dos con amplias posibilidades de ganar.
Tlacolula: De no lograr la unidad que requiere el PRI, a efecto de aspirar seriamente a ganar, se puede ir hasta la tercera posición; y entonces, el triunfo se decidirá entre la Coalición y MORENA.
Tehuantepec: Este Distrito presentará la elección más compleja de todas. La carga negativa de la candidata del PRI y el divisionismo interno que enfrenta el candidato de la Coalición en este momento, le podría conceder una victoria electoral a MORENA. De recomponer sus alianzas internas y sus estrategias electorales los dos primeros, cualquiera de los tres puede ganar.
Tlaxiaco: Reñida competencia entre la Coalición y MORENA. El PRI se irá hasta la tercera posición.
Juchitán: El PRI, desfondado. Triunfo para MORENA.
Oaxaca: PAN, PRI, MORENA y la Coalición, deben obtener una alta votación individual. Lo cual, finalmente puede favorecer al PRI.
Santa Lucía: Un resultado que, de inicio, señala que se definirá entre la Coalición y MORENA. Aunque el PRI podría dar una sorpresa.
Miahuatlán: Único Distrito que desde el inicio se ve al PRI como vencedor indiscutible.
Pinotepa Nacional: De presentarse una votación muy pareja entre MORENA y la Coalición, gana el PRI.
En cada proceso electoral, confluyen diversas variantes y circunstancias; ninguna elección será igual a la anterior… o posterior. Los candidatos, y quienes los respaldan, también pueden llegar por si mismos a marcar la conducción del resultado definitivo.
Hay Distritos que podrían variar de forma drástica el resultado que aquí se plantea. Sin embargo, para ello, el escenario nacional y el contexto local tendrían que padecer una fuerte convulsión política, social o económica.
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.