¿Por qué las empresas oaxaqueñas necesitan un equipo, no una navaja suiza? La creciente demanda de talento TI y la presión sobre las empresas regionales.
Para todas las empresas que están buscando crecer y/o ser más competitivas seguramente se han encontrado en el momento de implementar nuevos sistemas digitales ya sea para optimizar un proceso o bien, obtener mejor información mediante indicadores de desempeño.
Si como líder (dueño, gerente o director) te has encontrado en este escenario seguramente notaste que en los últimos años la contratación de profesionales en TI, siglas de tecnologías de la información, ha sido mucho más compleja. El áreas de recursos humanos ha buscado estrategías de reclutamiento más agresivas: mejores salarios, cambio en las condiciones de horarios para considerar medio tiempo, entre otras. Por ejemplo, Hireline en su reporte del mercado laboral de tecnología en méxico del 2024 menciona el trabajo remoto, las capacitaciones y el seguro de gastos médicos mayores como las principales prestaciones que buscan estos profesionistas.

No es casualidad, la demanda de más profesionistas en estas áreas ha elevado el costo que las grandes empresas están dispuestas a pagar para atraer nuevo talento, e incluso ahora, 5 años después del inicio de la pandemia, podemos notar que aunque los sueldos y costos han ido regresando a los números “precovid”, los nuevos ingenieros ahora cuentan con un panorama y alternativas de empleo mucho más amplios, sobre todo cuando consideramos que fácilmente pueden trabajar remoto para empresas en Guadalajara, Monterrey e incluso Ontario Canadá.
Esto pone en una encrucijada a las empresas locales que disponen de presupuestos limitados y que dependen de malabares cada mes para mantenerse competitivos. En este escenario un error común al tratar de optimizar costos es considerar que el departamento de sistemas se convierta en una estructura de una sola persona. Y además consideramos a esta persona un todólogo que debe resolver cualquier problema “que esté relacionado con computadoras” en otras palabras, buscamos resolver todo lo que haríamos con herramientas especializadas usando una navaja suiza:
- Problemas de especialización: Todas las navajas suizas consideran un desarmador de cruz (phillips) pero pocas consideran que hay varias medidas. No importa lo valioso que sea el empleado de TI, sus limitantes técnicas, serán las tuyas.
- Sobrecarga de trabajo: ¿Has intentado quitar un tornillo, cortar un pedazo de madera y usar las pinzas de una navaja suiza al mismo tiempo? No se trata solo del tiempo destinado a diferencia de tener una herramienta para cada tarea, es también el desgaste que representa, por no mencionar que el margen de error crece cuando los niveles son altos y la posibilidad de rotación de personal también.
- Vulnerabilidad ante fallas: Todo es felicidad por todo lo que puedes hacer hasta que has olvidado la navaja en casa. O nuestro todologo de TI se ha reportado enfermo.
Entonces, ¿Qué alternativa tienen aquellas empresas que quieren alcanzar un alto desempeño en este entorno? El primer paso para resolver esta pregunta es entender el papel que juega el departamento informático, y lo relevante que es su posición en el negocio.
Una buena alternativa es pensar en la posición del responsable de TI como un administrador de área, no como el único ejecutor. Pensemos en un Project Manager cuyas conocimientos técnicos son potencializados al contratar a empresas de terceros, ya sea como producto, pólizas de servicio o paquetes de atención. Así puedes mantenerte actualizado y eficiente en áreas como desarrollo web, ciberseguridad, soporte técnico y hasta análisis de datos.
Por ejemplo, nuestro responsable de TI se encarga de saber que los equipos requieren servicio cada semestre, coordinar la logística con una empresa externa que tenga esa póliza de mantenimiento y cuidando que cada proceso siga las políticas internas de la empresa.
Mucho ojo, que en este escenario la necesidad de la documentación es vital tanto en los objetivos como en las acciones realizadas. De esta manera puedes obtener cierto nivel de continuidad y seguimiento. Aunque al ser solo una persona, el nivel de relevancia que obtiene esa posición (sobre todo si los procesos no están debidamente documentados) puede ser peligroso para el negocio. ¿Qué pasará si se va? Nadie quiere ser el director de Jurassic Park cuyo único programador se va con todo y las claves del parque.
Una mejor alternativa es considerar en el departamento a un responsable de TI y un especialista de soporte, que funciona como auxiliar técnico o preparador físico si hablamos de deportes, con los servicios externos y el seguimiento correcto tu empresa puede mantener sus costos a raya mientras tiene potencial de continuidad garantizado. De esa manera siempre habrá alguien que puede hacer frente a los problemas del departamento de sistemas incluso si alguno de los profesionistas no está. ¿Costoso? Depende del momento en que te encuentres, pero incluso en un avión moderno con todos los asistentes de vuelo hoy se consideran un piloto y copiloto para cada viaje.
Seguramente para este punto dirás: perfecto, me has convencido, ahora ¿dónde encuentro a mi responsable de TI y a su copiloto?
Mi recomendación es que ese especialista de soporte cuente con habilidades de comunicación y colaboración, además de ganas de destacar. Seguramente un convenio con las universidades locales te pueda ayudar a encontrar excelentes perfiles profesionales. Además se convierte en candidato natural que desarrollará experiencia en tu empresa y a futuro convertirse en un líder de TI.
Para la búsqueda de la posición de responsable de TI es distinto, al tratarse de una profesión en continua evolución se ha convertido en una de las primeras en buscar varias libertades que las nuevas generaciones valoran muchísimo. No solo tendrás que cuidar el ser competitivo con el sueldo, además habrá que contemplar alternativas como modelos de trabajo remoto, libertades para vacaciones u horarios en oficina te ayudarán a ser atractivo para aquellos que se encuentran en el mercado laboral.
Las empresas Oaxaqueñas cuentan con excelentes exponentes que alzan la mano para entrar a mercados cada vez más amplios, y los profesionales en TI de las universidades locales son codiciados en todo el país. Tenemos los ingredientes necesarios para ser competitivos. ¿Qué más esperamos?
¿Pensando en obtener más información o asesoramiento sobre cómo construir su equipo de TI? Me encantaría platicar contigo, escríbeme a victortrejo@misdesarrollos.space
Una última pregunta: ¿Cuándo fue la última vez que le pediste al departamento de sistemas un reporte de vulnerabilidades que podría tener tu empresa para identificar riesgos y prevenir ataques?
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.