COLUMNA: El PAN le pisa los talones al PRI y Morena al PRD

*.- ¿Y qué pasa con los demás partidos?

*.- Link

*.- El PAN en Oaxaca

*.- Juan Iván

Rosy RAMALES

En esta semana el periódico El Financiero-Parametría publicó una encuesta muy interesante (de una serie sobre preferencias electorales) donde se lee claramente una tendencia desfavorable para el PRI, cuya medición en este mes lo coloca solamente a tres puntos de distancia del PAN rumbo a las elecciones de diputados federales del próximo siete de junio. (Resultaron con 30% y 27% de la intención del voto a nivel nacional, respectivamente, según dicho estudio).

El tercer lugar lo conserva el PRD con 12%, Morena le pisa los talones con el 11% y le sigue el Partido Verde Ecologista de México con 10%. Conforme la encuesta de referencia, éstos dos últimos partidos reflejan importante crecimiento, sobre todo Morena.

En la explicación de la encuesta se indica: “Esta entrega registra cambios que si se convierten en tendencias podrían significar un reordenamiento de posiciones en el resultado final de la elección de junio. Estos cambios se registran dentro de los márgenes de error de la medición (2.8 por ciento). Pero si se toman de manera literal estarían implicando un cambio en las preferencias.”

¿Qué tal? O sea que, según considera esta escribiente respecto de tales datos, de continuar o mantenerse esa tendencia en las preferencias electorales los escenarios podrían ser los siguientes: Que el PAN alcance al PRI y se empaten, que el PAN rebase al PRI y lo mande al segundo lugar; que Morena alcance al PRD y se empaten, que Morena rebase al PRD y lo mande al cuarto lugar, o que el PRD se vaya hasta el quinto lugar si acaso el PVEM lo rebasa.

Aunque también pudieran quedarse en las distancias resultantes de esta encuesta de El Financiero-Parametría, la cual, por cierto, es sin candidatos, pues aún no llegamos a las campañas electorales, durante las cuales seguramente habrán de hacer más mediciones. Porque a veces la preferencia electoral suele moverse cuando también se miden candidatos; claro, este tipo de mediciones generalmente se hace por distrito electoral.

No obstante, pareciera como si el panorama en las preferencias electorales fuera desalentador para el PRI, porque (de acuerdo al estudio) la desaprobación de los ciudadanos hacia el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, sigue creciendo y en estos momentos se ubica en el 58%; y dicha desaprobación está impactando de manera negativa al Revolucionario Institucional, partido donde milita.

Pero pues cómo no, si al gobierno de Peña Nieto le han pegado durísimo situaciones como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa (aunque haya sido un gobierno municipal perredista el responsable) y como los escándalos de la Casa Blanca y de presumible corrupción de algunos de sus colaboradores. Vaya, seguramente en esa desaprobación también han contribuido los escandalitos de algunos priistas oaxaqueños: Casos Porsche Amarillo y propiedades en Estados Unidos.

En fin, a ver qué pasa con el Revolucionario Institucional. Porque como dice la vox populi, “ven la tempestad y no se hincan”. Pues por lo menos en la mayoría de los distritos electorales federales del estado de Oaxaca pusieron candidatos idóneos y candidatas idóneas para perder, salvo un golpe de suerte gracias a un repunte del PRI y de la imagen del Presidente de México, o gracias a la división o pulverización de la izquierda.

Amén de la medición con candidatos, la medición de los partidos políticos respecto a la preferencia electoral es muy importante porque además de representar posibles triunfos o derrotas electorales, representa también la posibilidad de acceso a determinado número de curules por la vía de representación proporcional o plurinominales.

¿Y QUÉ PASA CON LOS DEMÁS PARTIDOS?

Pues en el estudio de El Financiero-Parametría hay una gráfica donde el Partido Humanista registró apenas un 1% en la preferencia electoral. Mientras que el Partido del Trabajo (PT), el Partido Nueva Alianza (PANAL) y el Partido Encuentro Social registraron 2% cada uno. Y el Partido Movimiento Ciudadano un 3%.

O sea, que tales partidos políticos necesitan desplegar buenas estrategias para repuntar durante las campañas electorales, porque si esa tendencia continúa corren el riesgo de perder su registro nacional en caso de no alcanzar el umbral del 3% de la votación válida emitida.

LINK

Aquí les dejamos el Link de la publicación de la encuesta en el diario El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/pri-con-minima-ventaja-rumbo-al-cambio-de-diputados-federales.html

EL PAN EN OAXACA

Evidentemente, la encuesta de El Financiero-Parametría es nacional. Y la publicación no viene por distritos electorales o por entidades federativas. Sería muy interesante conocer las preferencias electorales por entidades.

Dicha encuesta a nivel nacional arroja una estrecha cercanía del PAN respecto del PRI, por apenas tres puntos. Sin embargo, hay entidades federativas donde Acción Nacional ha tenido escasa preferencia electoral; incluso, se ha ubicado en la tercera fuerza electoral, como en Oaxaca. ¿Habrá repuntado también aquí?

En nuestra entidad, más bien, la preferencia ha sido marcada hacia la izquierda, amén de que aquí el PRI tenga un voto duro importante. Y miren, lástima que no haya sabido ser oposición con toda la mesa puesta como la tiene; hubiera crecido. Claro, y aunque en Oaxaca sea oposición, a nivel federal es gobierno y el índice de desaprobación a la administración del presidente Peña Nieto, pues también le pega, evidentemente.

JUAN IVÁN

A propósito del PAN. En los últimos días ha sonado muy fuerte el run-run que el presidente estatal de este partido político, Juan Iván Mendoza Reyes, podría ser candidato a la diputación federal por el Distrito de Miahuatlán. ¿Será? ¿Qué no el estatuto panista lo obligaba a renunciar a la dirigencia como requisito de elegibilidad interno?

Toda duda se despejará cuando en estos días el PAN registre a sus candidatos a diputados federales ante el INE. ¿O será vía sustitución? En fin, a ver qué pasa.

***

Correo: rosyrama@hotmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *