*.- ¿Otra vez “El Pedimento”?
Rosy RAMALES
Queridos lectores, ¿de casualidad leyeron la columna de Salvador García Soto difundida en el diario El Universal el sábado pasado y titulada: “Las esposas del INE”? ¿No? Pues aquí les dejo el link http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2015/03/111522.php.
Léanla, no tiene desperdicio. Narra cómo en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) están incrustadas en diversos cargos las esposas de algunos consejeros electorales y funcionarios de dicho Instituto. Vamos, la esposa de un consejero del Consejo General es hasta consejera del Instituto Electoral de Guanajuato.
¿Y así quieren darle transparencia y credibilidad al órgano electoral? Tal nepotismo y el escándalo político generado por la ausencia (temporal) de siete partidos políticos, cuyos representantes abandonaron el Consejo General, acusando de imparcialidad a un grupo de consejeros electorales, definitivamente impacta de manera muy negativa en la imagen del árbitro electoral, entendido éste como dicho Consejo.
Sin duda, los elementos negativos pueden abonar a un escenario de descalificación de las elecciones. Porque en política la forma es fondo. Y si el nepotismo se enseñorea en el órgano electoral, ¿qué puede ser después?
Y EN LA ESTRUCTURA DEL IEEPCO, ¿QUÉ HAY?
Un lector nos hizo llegar datos respecto a la estructura del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), datos que giran en torno al oaxaqueño José Antonio Hernández Fraguas, actual representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Consejo General del INE.
El Consejero Presidente del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE)-IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, ha sido señalado como persona allegada a Fraguas por haber trabajado con él en algún momento de su vida profesional. Y miren, el trabajar para determinado político no necesariamente implica una etiqueta, pues como profesional se pueden prestar servicios y punto. Sin embargo, en política la forma es fondo.
En ese contexto, los datos son los siguientes:
UNO: Gustavo tiene como secretario particular a Luis Miguel Santibáñez, ex panista y converso al priismo en el 2007 cuando se convirtió en jefe de precampaña de José Antonio Hernández Fraguas, aspirante y luego candidato del PRI a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez y munícipe. Luis Miguel ha sido persona de toda su confianza y en el ayuntamiento tenía la encomienda de realizar trabajos especiales, por ejemplo, en relación con medios de comunicación. Solían (¿o suelen?) comer en familia.
DOS: Gustavo tiene como administrativo al Ingeniero Moisés Manzo. Se desempeñó como Coordinador General de Administración en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez cuando Fraguas fue presidente municipal (2007-2010).
TRES: Gustavo tiene como asesor a Rubén Darío Calleja. Ex administrador municipal en San Agustín de las Juntas y Santa María Peñoles. En el primer cargo enfrentó duros cuestionamientos de sus habitantes por sus abusos de poder. Primo de Héctor Pablo Ramírez Leyva. Y es amigo personal de Fraguas.
CUATRO: Y el Director General, Ángel Rafael Díaz Ortiz, ya confesó su cercanía con Fraguas pero olvidó comentar que es muy cercano a la familia de los Meixueiro.
¿Qué tal? ¿Será que el OPLE-IEEPCO sea totalmente Fraguas? ¿O es mera coincidencia? Igual se conocieron cuando trabajaron con José Antonio y han hecho equipo sin la injerencia de éste. ¿O fueron puestos para prepararle el terreno para cuando sea candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca?
Y miren, queridos lectores, Fraguas es un cuadro importante del PRI, quien en más de dos ocasiones ha tenido la gran oportunidad de convertirse en candidato, incluso de otros partidos políticos, pero él ha evitado el riesgo. Su cargo actual, representante del PRI ante el Consejo General del INE, lo convierte en un político de peso.
Entonces, si como dicen, la estructura del IEEPCO es de él, pues tiene la mesa puesta por si se le hace la candidatura a gobernador o, bien, por si acaso se presenta la ocasión de negociar con los mismos priistas o con cualquiera de los coalicionistas asuntos relativos con el árbitro.
Claro, en la guerra y en el amor todo se vale. Sin embargo, como decíamos párrafos arriba, en política la forma es fondo, y la obviedad puede deslegitimar al órgano electoral. Aún cuando Fraguas nada tenga que ver con los nombramientos de la estructura del IEEPCO.
La aspiración de Gustavo Meixueiro de rescatar al IEEPCO del fango para darle credibilidad y reconocimiento social, parece que se quedará en aspiración. Ojalá y que no, por el bien de nuestro querido estado de Oaxaca.
Por cierto, ahora entendemos por qué en el OPLE-IEEPCO hay algunos personajes que están a favor de la homologación de las elecciones locales a las federales vía un gobernador de dos años.
¿OTRA VEZ “EL PEDIMENTO”?
Mientras “El Pedimento” sea sinónimo de concentración de dinero vía la limosna religiosa, peticiones de los peregrinos y vendimias de artículos religiosos y alimentos, habrá conflictos y hasta enfrentamientos entre los grupos del municipio de Santa Catarina Juquila que se disputan el control de dicho lugar.
La verdad, mucho ayudarían los peregrinos en no dejar “limosna”. ¿Para qué? Si la Virgen de Juquila no lo puede gastar en el cielo.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.