El presidente de la Comisión Sur-Sureste del Senado de la República, Benjamín Robles Montoya, exhortó al titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a incrementar acciones, dirigidas a servidores públicos en los tres niveles de gobierno, encaminadas a contrarrestar el auge de expresiones de discriminación hacia comunidades y pueblos indígenas.
El legislador oaxaqueño presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo en donde además exige al Conapred a emitir un pronunciamiento acerca del caso en el que se vio involucrado el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, para determinar si incurrió o no, en una clara conducta discriminatoria, independientemente de los medios por los cuales se diera a conocer su manera de expresarse de una comunidad indígena.
Y recomendó al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación a implementar campañas permanentes para concientizar a la sociedad del valor de los pueblos y comunidades indígenas con el fin de rechazar cualquier expresión de discriminación hacia comunidades y pueblos indígenas.
Al respecto comentó:
“Como todos sabemos, mi estado, Oaxaca, tiene un importante número de habitantes indígenas, por lo tanto es para mí una seria preocupación que el titular de nuestro máximo órgano electoral se haya referido de esta manera hacia un indígena”.
“Asimismo, he dado una batalla, incansable, para reivindicar a nuestros pueblos originarios; he realizado un sinfín de propuestas legislativas y de otra índole para dotar a este grupo de la población mexicana de mecanismos que logren incorporarlos de forma integral a la mecánica social vigente, que los ha dejado fuera de los principales procesos de generación de oportunidades”.
Es importante dejar claro, dijo, que la importancia de nuestras comunidades indígenas va más allá de reconocerlas como un grupo social más dentro del crisol cultural que conforma nuestra nación; los pueblos y comunidades indígenas son fundamentales para entender México.
El cimiento en el que descansa este país, tiene como una de sus principales bases a este grupo social que, como todos sabemos, descienden directamente de los primeros habitantes del territorio nacional.
Empero, señaló, esta condición ha transitado históricamente por un camino lleno de escollos y dificultades.
“Hemos sido pocos los que nos comprometimos profundamente para limpiar el tránsito de los pueblos indígenas en la vida nacional, con el único objetivo de reivindicarlos, ya que somos conscientes de lo esencial que resultan para el país nuestras comunidades originarias”, reiteró el senador Benjamín Robles.
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.