La politización de la Secretaría de Seguridad Pública, ¿el conflicto?

*.- ¿Informe de acciones?

*.- Registro de priistas

Rosy RAMALES

El difícil desencuentro de Alberto Esteva Salinas con los diputados locales como Secretario de Seguridad Pública durante su comparecencia, parecería ubicarse en la maquiavélica praxis transexenal de los gobernantes de aventar al matadero al colaborador incómodo.

Sin embargo, es posible que no sea así. Más bien, Esteva no ha cuidado su relación con los diputados, quienes, además le perdonaron algunas omisiones cuando lo ratificaron luego de su nombramiento por parte del gobernador Gabino Cué Monteagudo. Es un secreto a voces que, incluso, trae pleito hasta personal con algunos de ellos.

Claro, tampoco el mandatario salió en defensa de Alberto frente a los diputados. El Ejecutivo solamente fijó su postura respecto de la irrupción violenta de una “veintena” de policías durante la comparecencia; irrupción que “carece de fundamento” pues “el Gobierno del Estado que encabeza el Licenciado Gabino Cué Monteagudo, ha ejercitado en todo momento, una práctica de diálogo y puertas abiertas, sobre todo, al considerar que sus planteamientos han sido atendidos de manera puntual y de conformidad a las minutas de acuerdo suscritas el 27 de septiembre de 2014.”

¿Está claro verdad? El asunto de los inconformes ha sido atendido. ¿Entonces? Alguien los mandó. Porque como bien dice un amigo, “nada es casualidad”.

Y miren, que el padrino o los padrinos de los inconformes deben ser poderosos, porque nadie se le va a la yugular al superior sabiendo los riesgos. Bueno, puede haber excepciones también.

Ahora bien, si fuese deseo del mandatario ver a Esteva fuera de la Secretaria de Seguridad Pública, pues ya se hubiera ido desde cuando. Aunque, claro, a veces los nombramientos se enmarcan en compromisos políticos mayúsculos difíciles de romper. Es cuando es necesario recurrir a estrategias diversas.

Pero no creo que sea el caso. Lo que sí, para esteva debe ser preocupante que solamente el diputado Jesús Rodríguez (mejor conocido como “Chucho Falp”… ahora ex Falp) lo haya defendido y hasta destapado como prospecto a la gubernatura de Oaxaca, quien sabe por qué partido político, porque Convergencia ya no existe y se peleó con los de Movimiento Ciudadano. ¿O ya harían las paces?

Por cierto, Alberto no acató oportunamente el llamado de los diputados de despintar las patrullas, porque el color naranja es alusivo a su preferencia política.

En fin, que si Esteva fuera candidato a gobernador, “Chucho ex Falp” sería su coordinador de campaña. Uf, y pues le falló la coordinación de la comparecencia porque el fuego amigo o enemigo aplastó al compareciente, cosa que hizo deslucir la glosa del tema del Cuarto Informe de Cué.

Robó cámara la exigencia de su renuncia, sobre todo la planteada por el diputado panista Gerardo García Henestroza, quien prácticamente aventó en la cara de Esteva una hoja con una renuncia redactada lista para ser firmada.

 

La seguridad pública es un tema delicado, que no se mejora con tardes de danzón y cosas por el estilo. Y aunque Alberto ya le ha bajado a su exótica estrategia de campaña, pues los ciudadanos quisieran ver más resultados.

Y miren, el carácter de Alberto no abona mucho para darse a querer por los diputados. Además cuando Esteva llegó a la Secretaría llegó pisando muchos callos, incluso, los de su antecesor. Así que el fuego amigo o enemigo pudiera tener distintos orígenes.

Lo que sí es que en vez de que Esteva proteja al gobernador, Cué tiene que salir en defensa de Esteva. Ups. Y miren, mucho de la causa del problema es la politización de la Secretaría de Seguridad Pública. ¿O no?

¿INFORME DE ACCIONES?

¿Ya vieron los espectaculares del diputado Anselmo Ortiz García? ¡Están gigantes! O cuando menos uno que está ubicado rumbo al aeropuerto. Y más o menos dice lo siguiente: “Pensando en Oaxaca”, “informe de acciones”. ¿De veras?

REGISTRO DE PRIISTAS

A reserva de redactar una crónica (hoy nos hizo falta espacio y tiempo), vimos lo siguiente en el registro de aspirantes priistas a las curules federales por el método de Convención para la Postulación de Candidatos:

Distrito II, Teotitlán de Flores Magón: Que Emilia García puede ser el puntero, aunque algunos de sus adversarios internos traten de descalificarla.

Distrito III, Huajuapan de León: Que existe una profunda división, heridas muy abiertas y desprecio a la militancia de trabajo. ¿Podrá el Comité Directivo Estatal revertir tal situación? Herminio Cuevas tiene el respaldo de la base, y lo dicen los propios priistas de cúpula.

Distrito V, Tehuantepec: Se inscribió solamente Sofía Castro, quien en su breve mensaje, sin aspavientos, se mostró muy segura y decidida a ganar. Y al ser la única inscrita, puede decirse que es la candidata, salvo que no cumpliera alguno de los requisitos.

Distrito VII, Juchitán: Se inscribieron dos: Yarith Tannos y Héctor Matus (mejor conocido como “La Garnacha”). Éste ha dejado de ser un activo para las competencias electorales. Yarith será la candidata, salvo que no cumpla los requisitos o alguien la impugne por alguna causa legal.

Distrito VIII, Oaxaca de Juárez: El más competido, donde la rivalidad de dos ex gobernadores arrastra hasta una lucha generacional, mal entendida. Algunas de las que se inscribieron están en contra de la cuota de jóvenes sin reunir los requisitos mínimos exigidos por la ley, y solo se sumarían a Beatriz Rodríguez Casasnovas.

Distrito IX, Santa Lucía del Camino: Por género le corresponderá a Gabriela Olmos, aunque cuestionada internamente por parte de los jóvenes priistas.

En los seis distritos electorales señalados el trabajo de unidad será un factor determinante para que el PRI pueda competir con éxito en las elecciones de junio próximo.

 

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *