(CORREO DE LECTOR)
Cuatro líderes magisteriales de la sección 22 han encontrado un negocio redondo en el cobro de espacios para vendedores ambulantes en el zócalo y la alameda. Mensualmente recibían ingresos de hasta 600 mil pesos tan sólo por solapar la venta de todo tipo de productos en el primer cuadro de la ciudad, contando con el respaldo del movimiento democrático magisterial, sumando en 10 meses, un monto que rebasa los 7 millones de pesos.
María del Carmen López Vásquez, del sector ciudad; Efraín Picazo Pérez, del sector estatales; Othón Lavariega Segura, sector periferia; y Norma Cleyver Cruz Vásquez, dirigente regional de Valles Centrales, son los profesores que han lucrado con su liderazgo al seno del sindicato magisterial para obtener beneficios personales a través de la venta de espacios a comerciantes ambulantes de otros estados, principalmente del Distrito Federal.
Una red de administración de espacios públicos era implementada por los trabajadores de la educación. Diariamente cobraban una cuota de 50 pesos a cada uno de los puestos colocados arbitrariamente en el zócalo y la Alameda, recolectando, tan solo en un día, al menos 20 mil pesos.
Esta acción emprendida por algunas de las llamadas alas radicales del movimiento magisterial, no cuenta con el aval de la Asamblea Estatal y mucho menos de la base, que durante los últimos meses no ha recibido información sobre el destino de dichos recursos.
Incluso el actual Comité Seccional al que dichos profesores pertenecen en una de sus asambleas estatales acordaron: “No permitir la presencia de comerciantes en las movilizaciones actuales y posteriores al MDTEO (Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación) porque dañan la imagen y los propósitos de nuestro movimiento”.
Sin embargo, en los últimos meses el zócalo y la alameda fueron convertidos en un tianguis donde se expendían desde alimentos, artesanías, libros, importaciones, hasta joyería de dudosa procedencia, a plena luz del día y sin ningún tipo de reglamentación, salvo la autorización con previo pago de cuotas a 4 dirigentes seccionales que pretender dar continuidad a estas actividades que generan importantes ingresos económicos, hasta el momento libres de toda fiscalización.