Operativo fallido de la policía federal y AEI en contra de los policías estatales en paro en Oaxaca

Rebeca Luna Jiménez
La madrugada de éste viernes arribaron a la capital oaxaqueña vía aérea elementos de las fuerzas federales para desalojar a los policías estatales que mantienen desde principios de éste mes un paro de labores en el interior y su resguardo en el interior del cuartel en Santa María Coyotepec.
Sin embargo, los federales y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), fallaron en su intento y el operativo fue repelido por los paristas, lo que dejó un saldo de cinco heridos y 10 detenidos, mismos que fueron liberados al ser obligadas las autoridades gubernamentales a establecer una mesa de negociación.
Después de varias horas de tensión, los elementos de la Policía Federal se retiraron del lugar y se reagruparon en el Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, para abordar dos aviones en los que habían arribado a la entidad horas antes.
Los agentes en paro solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) con la finalidad de evitar un hecho de sangre, pues al arribo de los federales y AEI rociaron gas lacrimógeno.
Jeyco Pérez Morales, vocero de los paristas, informó que la incursión se dio alrededor de las 3:30 horas de esta madrugada, cuando los huelguistas se encontraban descansado. “Entraron disparando y golpeando a los compañeros”, dijo. Los policías estatales lograron repeler la agresión con su equipo antimotín.
Durante los hechos, cinco paristas resultaron lesionados, uno con un balazo en la pierna, lo que originó que algunos más fueran detenidos, por lo que los paristas también retuvieron a ocho de los federales, mismos que horas después los intercambiaron.
Dentro de los detenidos se encuentra Isis Vásquez López, quien forma parte de la comisión negociadora así como siete más, uno salió en camilla debido a las lesiones que presentaban en los pies.
Pérez Morales mencionó que un par de horas antes de la llegada de los federales el presidente de la Defensoría de los Derechos Huanos, Arturo Peimbert Calvo, sostuvo un encuentro con los inconformes que concluyó a las 2 de la madrugada.
Cabe señalar que desde el 30 de enero, los uniformados mantienen un paro de labores al interior del cuartel, debido a que el gobernador Gabino Cué no ha dado respuestas satisfactorias a las demandas de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Entre ellas está el incremento salarial, mejores prestaciones de ley, equipo de seguridad, y sólo se tuvo la renuncia del titular Alberto Esteva Salinas.


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *