*.- ¿Y las indemnizaciones?
*.- Sistema de rendición de cuentas, en reforma electoral
Rosy RAMALES
Queridos lectores, desconozco si los consejeros electorales y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del Organismo Público Local Electoral – Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO) sean especialistas en contabilidad o, por lo menos, tengan conocimientos suficientes para entender los estados financieros que les presenta el Coordinador Administrativo, Moisés Manzo.
Caso contrario, como dice la vox populi, “les pueden estar haciendo de chivo los tamales cuando se los prometieron de venado”. Incluso, pregunté a un representante partidista y a un consejero electoral y ninguno de los dos supo explicarme, o no quisieron, lo que comprende cada uno de los conceptos.
Y miren, queridos lectores, a los contadores o coordinares administrativos es necesario solicitarles que debajo de cada concepto contable escriban entre paréntesis y en lenguaje común qué incluye, para evitar malos entendidos o trampas. Máxime en un organismo público como el OPLE-IEEPCO, que maneja recursos provenientes del pueblo.
Verán, en el estado financiero al mes de febrero presentado ayer, el saldo final del total de activos es de 35 millones, 148 mil 352.45 pesos y el pasivo total-hacienda pública es por una cantidad igual. O sea, salen a tablas. ¿Finanzas sanas? Ja.
Y luego trae la siguiente nota: “Dentro de los activos del Instituto se reflejan los adeudos que tiene la Secretaría de Finanzas con el órgano electoral por concepto de cls’s de los ejercicios 2014 y 2015 que no han sido depositados.”
¿Y a cuánto asciende ese monto? Estará dentro de los activos, pero no se explica.
En los activos hay un concepto de “equipo de transporte” por cuatro millones, 232 mil 007.16 pesos. ¿Esa cantidad importa toda la flotilla de autos del IEEPCO? ¿O el concepto corresponde a la adquisición de autos nuevos? Y miren, que si uno fuera mal pensado, tal cantidad dividida entre seis consejeros electorales, más el consejero presidente, más el Director General, pues habría alcanzado para un automóvil de 529 mil pesos para cada uno. Ups.
“Mínimo les alcanzó para un Porsche de segunda mano”, bromee a uno de los consejeros y se soltó la carcajada diciendo que solo tienen su respectivo auto viejito. ¿Será? Y a pregunta expresa, sinceramente me dijo que tampoco él le entendía a ese estado financiero. ¿Le creemos?
En fin, que en la sesión ordinaria de ayer, rapidísima, ni los consejeros electorales ni los representantes de los partidos políticos preguntaron dudas sobre el estado financiero; éstos últimos tenían prisa por irse a las actividades de campaña propias del proceso electoral federal en marcha. Es más, ni querían sesión, según revelaron en corto algunos consejeros electorales.
Mejor para la autoridad electoral, ¿no? Por cierto, el Director General, Ángel Rafael Díaz Ruiz, solamente leyó una cuartilla-resumen del informe, realmente sin contenido. Total, ya los representantes partidistas tenían un ejemplar en las manos y quien sabe si lo ojearon siquiera.
¿Y LAS INDEMNIZACIONES?
En el apartado del informe “Terminación de la relación laboral con el OPLE-IEEPCO”, se da cuenta de la existencia hasta el momento de siete juicios laborales pendientes y tres convenios conciliatorios, mediante los cuales presentaron su renuncia tres Directores Ejecutivos, además del anterior Director General.
Pero no se precisan los montos de indemnización a cada uno de ellos.
Pero según trascendió a los Directores Ejecutivos los indemnizaron con 120 mil pesos a cada uno.
Por cierto, también trascendió que a los asesores del anterior Consejero Presidente, Alberto Alonso Criollo, la actual administración del OPLE-IEEPCO los indemnizó con cantidades muy por arriba de la indemnización a los Directores Ejecutivos.
Es más, en los corrillos electorales cuentan que uno de los asesores habría obtenido alrededor de 700 mil pesos como indemnización. Y no tanto por corresponderle, sino porque habría amenazado con hacer pública y efectiva una denuncia penal presentada en contra de Luis Miguel Santibáñez, secretario particular del actual Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro, por ejercer dos cargos al mismo tiempo durante un mes: Ese y el que tenía en SINFRA.
¿Con retribución económica en ambos? Pues según que por eso el asesor en comento llegó diciendo: “¡O me indemnizan, o hago pública esta denuncia!” Ups. Pobre LuisMi, le atribuyen todas las cosas feas, incluida la etiqueta del hacedor de trabajos especiales para José Antonio Hernández Fraguas, representante suplente del PRI ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y comisionado jurídico para las elecciones de gobernador en las entidades donde este año renovarán el Poder Ejecutivo.
Claro, quien sabe si LuisMi aún siga realizando trabajitos especiales. Por cierto, ayer durante la sesión del Consejo General del OPLE-IEEPCO, en galerías estaba sentado un joven muy atento, que ya había visto precisamente en equipos de Fraguas en otras instituciones. La verdad que no recuerdo su nombre. Pero le pregunté: “¿Tú trabajas aquí?” “Sí”, contestó. ¿Qué tal?
En fin. ¿Y por qué indemnizar a los asesores de la anterior administración? Ellos no tienen una relación laboral, sino más bien solamente prestan servicios profesionales. ¿O estaban dados de alta con algún cargo? Y hasta siguen bien protegidos con eso de haber un consejero electoral que les cuida las espaldas, pues era parte de ese equipo.
SISTEMA DE REDICIÓN DE CUENTAS
Con todas las cosas que pasan en el OPLE-IEEPCO, los diputados locales deberían establecer, en la próxima reforma electoral un sistema de rendición de cuentas fehacientes para este organismo electoral, que ya parece caja chica (¿o grande?) de cual más.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.