Se agudiza erosión de tierras en la Mixteca

IGAVEC

Huajuapan de León, Oaxaca.- Los problemas de deforestación, conflictos agrarios y las condiciones meteorológicas han ocasionado que el tema de la erosión de tierras en la región Mixteca se agudice, dejando como resultado que más del 80 por ciento no sea fértil o tenga problemas de aprovechamiento, así lo manifestó Raúl Nieto Ángel, profesor investigador y ex director de la facultad de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH).

Expresó que suman más de 500 mil hectáreas de suelos en proceso de degradación o erosión, siendo uno de sus factores el tema de la tenencia de la tierra está altamente fraccionada, aún más si se considera que las áreas agrícolas no pasan de una hectárea por familia, recalcando que, de acuerdo a los resultados realizados por el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), generado por el gobierno para garantizar la alimentación en la Mixteca y el país, en la Mixteca se ha detectado que el 86 por ciento de la superficie territorial no es apta para la agricultura.

Aseveró otro problema para el campo mixteco y mexicano es la falta de una política pública consistente, ni tampoco programas de gobierno para el sector rural, pero fundamentalmente para aquellos productores de autoconsumo o subsistencia de los estados del Sur – Sureste, donde se ubica Oaxaca.

“El 83 por ciento de los pequeños productores no tienen acceso a los programas estatales o federales para impulsar su condición social y económica en el campo, lo cual los ha dejado únicamente con apoyos asistencialistas como: Prospera, Procampo, 65 y más, entre otros, pero no se les ha impulsado con proyectos estratégicos para reactivar el campo mixteco y hacerlos no solamente autosustentables, sino que sean generadores de materia prima para su venta y comercialización a nivel estatal o nacional”, recalcó.

Agregó que “La Mixteca está considerada como la más erosionada y semidesértica de la entidad, lo que ha estimulado a la búsqueda de nuevos planteamientos para hacer de una adversidad, un potencial”.

En ese sentido expresó que la UACH conjuntamente con el gobierno estatal han impulsado acciones estratégicas como el corredor Mixteca – Cañada, donde se ha dejado de cultivar granos básicos como maíz y frijol y se ha optado por la siembra de fruticultura la cual ya es una realidad en comunidades de la región, enfatizó.

 

Finalmente, hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno para destinar esfuerzos con los cuales se combata la problemática existente en el campo mixteco y mexicano, “para que este sector de la población rural no siga siendo visto como un sector de sobrevivencia”, puntualizó.

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *