*.- Un gobernador de dos años, no va con la pobreza de Oaxaca
*.- Los diputados se salieron del Foro
*.- Gato encerrado en la homologación de las elecciones
Oaxaca es una de las entidades federativas con mayor pobreza en el país. Tal situación debe ser un parámetro para los diputados locales al momento de determinar en una próxima reforma electoral la duración en el cargo del siguiente Gobernador de Oaxaca. Porque en su mayoría andan con fiebre de homologar las elecciones de gobernador con las elecciones federales, para lo cual plantean la elección de un mandatario de dos años al termino del mandato de Gabino Cué Monteagudo.
Sin embargo, no hay prisa para la homologación porque como bien dijo ayer César Astudillo en su ponencia en el Foro sobre la Reforma Político Electoral en Oaxaca, la Constitución no establece un plazo para homologar cuando menos una de las elecciones locales a las federales. Ni dice si la homologación debe hacerse en elección presidencial o en elección intermedia, que es cuando solamente se eligen diputados federales.
En una brillante exposición, Astudillo en lenguaje sencillo explicó la viabilidad jurídica de la homologación de la elección de gobernador pasando por uno, digamos, de transición de dos años o de cinco años. Pero bien claramente advirtió que el de dos años implicaría un alto costo económico para una entidad pobre como Oaxaca.
¿Por qué? Porque al elegir al gobernador de dos años, ni bien éste haya asumido el poder, casi al mismo tiempo se tendría que empezar a organizar la otra elección para elegir al gobernador de seis años, empatadas ya las elecciones federales con éstas.
¡Muchísimo gasto! Mínimo se necesitarían 500 millones de pesos para cada elección, o sea ¡mil millones de pesos en tan solo dos años para darnos mandatario!
¿De dónde sacarían el dinero para financiar dos elecciones de gobernador con dos años de diferencia? ¿De más impuestos a los contribuyentes? ¿De más deuda pública? La verdad, que un doble gasto de gran magnitud sería un insulto a los oaxaqueños que viven en pobreza y en pobreza extrema.
Entonces, lo viable para Oaxaca sería un gobernador de cinco años para la homologación con las elecciones federales en el 2021, pero sin sacrificar la economía de los oaxaqueños ni jugar con el hambre de las personas en extrema pobreza.
NI UN DIPUTADO EN LAS CONFERENCIAS
Imagínense, queridos lectores, que el Foro sobre la Reforma Político Electoral en Oaxaca fue organizado por el Organismo Público Local Electoral y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO) y el Congreso del Estado de Oaxaca.
Pero tan pronto se terminó la inauguración de dicho Foro, todos los diputados ahí presentes de distintas filiaciones (y que eran pocos) se salieron. Ya no escucharon las ponencias del consejero electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez sobre la “Reforma al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca”. Tampoco escucharon la ponencia de César Astudillo, abogado de la UNAM, sobre “La Metamorfosis del Modelo de Organización Electoral en México”.
¡Imagínense los diputados que en coordinación con el OPLE-IEEPCO organizaron el foro, no se quedaron a escuchar las ponencias! Ellos deberían ser los más interesados en el tema puesto que en sus manos está la aprobación de la reforma político-electoral en Oaxaca. Claro, ellos ya saben la reforma qué harán y el foro es simplemente una justificación.
Y qué lastima que no escucharon la participación de César Astudillo porque entonces quizá se les conmovería el corazón y dejarían de pensar en sus intereses estrictamente políticos con la pretensión de un gobernador de dos años, en un estado tan pobre como Oaxaca cuyas finanzas no soportarían dos elecciones de gobernador continuas.
TAMBIÉN QUIEREN HOMOLOGAR LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS
En los corrillos político-electorales (uy, muy propicios ayer en torno al citado Foro) trascendió que los diputados locales en su mayoría plantean homologar a las elecciones federales, no solamente los comicios de Gobernador de Oaxaca, sino también las elecciones de diputados locales.
Y dejar sin homologar las elecciones de concejales a los ayuntamientos, cuya pasión dejaría de impactar a las elecciones de gobernador y de diputados, como cuando estaban separadas. ¿Recuerdan?
En fin, los diputados de la próxima legislatura no entrarían a la reelección si acaso se acorta o se prolonga la duración del cargo, porque la reelección en este caso aplica para los electos para tres años.
GATO ENCERRADO
Querido lector, determine usted que habrá detrás del Foro sobre la Reforma Política Electoral de Oaxaca:
1.- Un verdadero propósito de los consejeros del OPLE-IEEPCO de celebrar los 23 años del Instituto Electoral.
2.- Una acción de legitimación por parte de los consejeros.
3.- La oportunidad del los consejeros del OPLE-IEEPCO de ver pronto la necesaria reforma electoral para su funcionamiento, aprovechando la fiebre de los diputados por sacar la homologación de las elecciones.
4.- El interés de los diputados por legitimar la homologación de dos años al hacer la reforma electoral local acorde con la federal.
5.- La coordinación entre instituciones para sacar de la jugada electoral a varios aspirantes a la gubernatura.
En fin, porque en los corrillos político electorales y legislativos, se cuenta que la homologación del calendario electoral con un gobernador de transición de dos años tiene como una de sus tantas aristas cerrarle el paso a Benjamín Robles Montoya, a Eviel Pérez Magaña y a Samuel Gurrión Matías, y de paso, cuidarle la espalda a los funcionarios gabinistas. ¿Será?
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.