DEL ZÓCALO A LOS PINOS: «Elecciones en España…el espejo de la Madre Patria».

Raúl CASTELLANOS

“ELECCIONES EN ESPAÑA…EL ESPEJO DE LA MADRE PATRIA”; el pasado domingo se celebraron elecciones municipales y autonómicas en España, preludio de las generales a celebrarse a fin de año, en las que, si los resultados fueran similares a los del fin de semana, “España sería ingobernable” opinó un reconocido analista, aunque luego matizó “sería un prodigio de ingeniería política formar gobierno”; como suele suceder en toda elección de cualquier país democrático o medianamente –democrático- los ganadores festejan y los perdedores buscan culpables e invocan el “sálvese quien pueda” y “de lo perdido lo que aparezca”; tal es el caso del PP –Partido Popular- de Mariano Rajoy, el gran perdedor, aunque su vocero Carlos Floriano festine que fueron el partido más votado, lo cual es una verdad de Perogrullo, siendo el partido que gobierna –España- con mayoría absoluta, solo alcanzaron en el conteo global el 27% de los votos, lo que en el lenguaje de Cervantes significa un “voto de censura”; en cuanto al otro “gran” partido, el PSOE, puede decirse que no le fue tan mal en virtud de que, en estas elecciones, la izquierda en su conjunto y –sobre todo- los grupos sociales emergentes fueron los grandes triunfadores, en este escenario los socialistas se quedan con el 26% de los votos, un primer balance muestra que el PP perdió 11 puntos respecto a las municipales anteriores del 2011 y 21 frente a las –elecciones- generales de ese mismo año que lo llevaron al poder, en el mismo comparativo el PSOE pierde dos puntos respecto a ambas elecciones; en este contexto los ganadores son los partidos que recién cobraron relevancia, PODEMOS y en menor medida Ciudadanos, el primero de izquierda –con posturas radicales sin llegar a “comer lumbre”-, el segundo de centro-derecha y ambos con una marcada tendencia al empoderamiento y reivindicación de causas sociales, quienes por disposiciones de la misma ley, que contempla los pactos para formar gobierno, se han convertido en el gozne final de estas elecciones; de todo lo ocurrido, dos son los casos más paradigmáticos, en Madrid, Manuela Carmena cabeza de lista de “Ahora Madrid” –Podemos- se convertirá, si hay acuerdo entre Podemos y el PSOE, en la primera alcaldesa de izquierda de la capital, aún cuando por una mínima diferencia el PP la supera en voto popular –situación que se repite en Valencia, Valladolid, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla, Extremadura-, la misma noche del domingo Carmena proclamaba “ha ganado la mayoría del cambio”; el otro triunfo inédito y de la mayor jerarquía es el obtenido por Ada Colua, -ganó por mayoría absoluta- la líder del movimiento de los desahuciados en Barcelona, no solo borró literalmente al partido popular, sino también superó a CiU que gobernaba en minoría con Xavier Trías, -impulsores del movimiento soberanista- lo cual le incorpora un ingrediente adicional a las elecciones autonómicas a celebrarse el 27 de septiembre y por supuesto a las generales de noviembre; el 28 de julio de 2013, “El País” publicó una entrevista de Mikel López Iturriaga con la hoy –electa- alcaldesa de Barcelona, así la describe “Colua se sienta y en cuanto empiezo a preguntar, sale de su boca un discurso tan torrencial que dan ganas de unirse a su lucha, o, si estás del otro lado de la barricada, de rendirse y entregarse, esta barcelonesa de 39 años es la voz pública de muchas personas que han estado o están a punto de ser desahuciadas de sus hogares por no poder pagar su deuda con los bancos y que se han unido para pelear, su defensa, de acciones tan polémicas como los escraches la ha convertido en favorita de algunos medios y punching ball de otros, en esperanza blanca de muchos progresistas…y en bestia negra del partido popular, algunos de cuyos dirigentes no dudaron en relacionarla con el terrorismo, en un inútil intento de mermar su popularidad”, la conversación se centró en lo que, en ese momento era su causa, la única causa de vida de Colau, los desahuciados, en algún momento Mikel le pregunta “¿dada su popularidad no ha sentido la tentación de cambiar las cosas desde un partido?, la respuesta fue contundente “no, como ciudadana, creo que todos tenemos que ocuparnos de renovar nuestra instituciones democráticas, claramente ahora son fallidas, los partidos están cada día más lejos de la ciudadanía, son endogámicos, preocupados de perpetuarse, con falta de transparencia absoluta…me han propuesto que sea diputada y he dicho que no…”; no fue diputada, pero gobernará la bellísima Barcelona, “es de sabios cambiar de opinión”…sobre todo si es para bien…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?… RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/45453/del-zcalo-a-los-pinos#.VWVeI_cnMS4.mailto

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *