DEL ZÓCALO A LOS PINOS: «La humanidad debería rebelarse»

Raúl CASTELLANOS

“LA HUMANIDAD DEBERÍA REBELARSE” –José Mujica dixit-; en los paradigmáticos sesentas, los de las revoluciones en múltiples facetas, desde la música hasta la implantación del amor libre, se sumó al movimiento guerrillero “Los Tupamaros”, participó en incontables “operativos”, al ser identificado se refugió de lleno en la clandestinidad, fue herido seis veces, apresado en cuatro y se fugó en dos de la cárcel de Punta Carretas, en total, de sus casi 80 años –los cumplirá el próximo 20 de mayo- 15 los pasó en prisión, de ellos, 11 incomunicado; José Mujica, es uno de esos personajes a los que vale la pena seguir, escuchar, leer –aunque no escriba- para no perder la esperanza, ni el “piso”, sus reflexiones son un “cable a tierra”; viene al caso porque recién participó invitado por la BBC en un encuentro en “vivo y a todo color” por las redes sociales, a las que confesó no ser afecto “por viejo, no porque no crea en la importancia de los avances”; acompañado únicamente de quien define como “la integrante más fiel de mi gobierno”…su perra Manuela, respondió a todas las preguntas –que alcanzó el tiempo- que le hicieron desde todo el mundo, de Irán, Indonesia, Rusia, Tailandia, Azerbaiyán y por supuesto América Latina; de entrada no descartó la posibilidad de volver a postularse a la presidencia de su país en el 2020, la que seguramente ganaría sin el menor problema, el nivel de aceptación con el que concluyó su mandato así lo evidencia y así lo percibe “si tuviera el grado de salud que tengo hoy, no tendría ningún problema”; uno de los temas más recurrentes que le cuestionaron, fue, el de cómo le hace para “no marearse con el poder”, para ser humilde en medio de tanta soberbia, a lo que replicó “la humildad es una filosofía que no pretendemos imponer a nadie, pero no damos concesiones, no puedo cambiar la cultura del mundo en el que vivimos, pero puedo vivir mi vida y decir como lo veo”; su momento de mayor felicidad lo fue “cuando salí de la cárcel luego de estar preso, lo de la presidencia es tontería, no se compara”, su mayor pendiente es que “todavía hay mucha pobreza, la realidad es terca”, del ejercicio del poder opinó “el poder de un presidente es relativo, porque todos te dicen ‘si señor’, pero para que eso baje a tierra, para que eso que quieres que se logre se haga realidad, falta mucho” y para todos los -presidentes- que quieran escucharlo recomendó “un buen presidente debe rodearse de gente útil y de gente buena”, sobre si gobernó –a Uruguay- bien o mal reflexionó “no sé, no me preocupa, no soy almacenero, no hago un balance, lo que sé, es que hay menos pobres y muchos menos indigentes que cuando asumí –la presidencia-“; irreverente y cáustico en su visión del mundo y de sus “líderes”, no fueron pocas las “pieles delgadas” que se sintieron “ofendidas” con sus comentarios y juicios de valor, lo que en estricto sentido le tiene sin cuidado, de Cristina Fernández amplió su comentario “no creo que sea una presidenta maravillosa, ni creo que sea una bruja, es una mujer que le ha tocado enfrentar todo el machismo soterrado que hay en una sociedad y como muchos se la han querido llevar por delante, se pasa de rosca para el otro lado, a su manera creo que quiere al pueblo argentino…pero es peronista”; de los EE UU, como debe darse por descontado no tiene la mejor opinión “cada vez que Estados Unidos se quiere meter en cualquier lado, hay que pararle el carro ¿Por qué ? porque se pasa de la raya, destruida está Libia, lo están casi, Afganistán, Irán, Siria, Irak, en general, cada vez que occidente se mete en algún lado, lo que queda es mucho peor, miren las formas de terrorismo que surgieron, cuando se aplasta y aplasta emergen los locos”; la charla fue larga, no podía ser menos, es José Mujica, el mismo que en otras ocasiones nos ha regalado lecciones de vida…”pobres no son los que tienen poco, son los que quieren mucho, yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de ellas, la verdadera libertad está en consumir poco, siento rabia, me caliento, digo disparates, pero no puedo cultivar el odio, hay que respetar sobre todo cuando más duele, el poder no cambia a las personas, solo revela quiénes verdaderamente son, lo inevitable no se lloriquea, lo inevitable hay que enfrentarlo, la economía globalizada no tiene otra conducción que el interés privado de muy pocos, enfrentamos el sedentarismo con caminadoras, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica, vivir mejor no es tener más, sino ser más feliz”…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?…. RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX  http://rcmultimedios.mx/politica/44892/del-zcalo-a-los-pinos#.VThlztBqiKI.mailto


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *